En la cuarta semana de paro en la UAP, el gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que no se atrevería a enviar cuerpos de seguridad a una universidad pública o privada, ni tampoco a solicitar la aprehensión de integrantes de Antorcha Campesina por su injerencia en el movimiento estudiantil.
“No me atrevería a enviar cuerpos de seguridad a la UDLAP, un delegado de Gobernación a la Ibero, un operativo a la UPAEP y no me atrevería por respeto a las universidades a interferir en la UAP”, sostuvo.
Al término de la onceava faena comunitaria, que encabezó en el municipio de San Pedro Cholula, el mandatario estatal dijo que tampoco se liberarán órdenes de aprehensión por ejercer un derecho social.
Te recomendamos: Más de 80 docentes de la FCFM piden que la CDHEP medie entre sus estudiantes y la administración central
“Nunca me atrevería a solicitar a la Fiscalía que actuara criminalizando una protesta social, yo soy distinto, no tengo esa composición mental. Ni persecución, ni omisión, ni complicidad ni corrupción”, afirmó.
En entrevista, el morenista dijo que lo que sucede en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) es un acto que le compete únicamente a la institución.
Por lo tanto, recalcó, como en otras ocasiones, que nadie puede violentar la autonomía universitaria, e incluso recordó las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que nadie puede intervenir en la vida interna de la UAP, a excepción de que sea a petición de los interesados.
A pesar de ello, pidió que las autoridades correspondientes investiguen el interés de Antorcha Campesina en el conflicto universitario.
El pasado 26 de febrero, estudiantes de Medicina iniciaron el paro de clases en demanda de plazas de pregrado y para prácticas clínicas. A esta movilización se sumaron otras facultades que denunciaron falta de docentes y mantenimiento a sus planteles, así como carencia en equipamiento.
Te puede interesar: Tensión entre estudiantes que siguen en paro y los que quieren volver a clases en la UAP
A la fecha no han podido entregar un pliego petitorio general a la rectora Lilia Cedillo Ramírez, situación que ha prolongado la crisis universitaria, derivado de algunas inconformidades entre diferentes grupos al interior de la UAP.
Al respecto, el titular del Ejecutivo comentó que su administración respeta la autonomía universitaria y se mantendrá ajeno a la disputa entre los grupos estudiantiles y la rectoría.
Resaltó que su gobierno solo podrá intervenir a petición de las partes en conflicto, para mediar y buscar una alternativa de solución a sus demandas.
La Fiscalía debe actuar cuando se violenta el derecho a la educación
Ante lo expuesto, Alejandro Armenta insistió en que las autoridades investiguen la posible participación de Antorcha Campesina en el paro estudiantil, que violenta los artículos cuarto y sexto constitucional, dejando sin clases a 120 mil estudiantes, quienes corren el riesgo de perder el ciclo escolar.
“Si alguien comete violencia en una universidad, bullying con agresión física, tiene que actuar la universidad, pero si se violenta el sexto constitucional, la autoridad tiene que investigar”, argumentó, luego de aseverar que está ajeno a los procedimientos ministeriales que corresponden al Poder Judicial.
Finalmente, cuestionó abiertamente la intromisión de Antorcha Campesina, al señalar que conoce cómo opera esta organización, que por décadas fue filial al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Lo digo contundentemente, Antorcha Campesina tiene intereses en la UAP, y lo digo con respeto, y le pregunto a Antorcha: ¿no tienen demasiado trabajo con los cientos de gasolinerías, restaurantes, transportes y constructoras que tienen en todo el país, para estarse metiendo en la universidad?”, reclamó.
Por lo que exhortó nuevamente a que no haya injerencia de partidos políticos ni organizaciones sociales al interior de la casa de estudios.