No hay ningún interés del gobierno del estado de Puebla de perseguir a los campesinos opositores a Granjas Carroll, afirmó este lunes el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Al encabezar la conferencia mañanera de este lunes en Amozoc, dijo que, por el contrario, en su gobierno habrá diálogo y respeto a los defensores del agua y la tierra, en el marco de la ley.
“No hay ningún interés por parte del estado de perseguir a nadie. Se tiene que aplicar la ley a quienes cometan una infracción o un delito, como lo marca la Constitución”, declaró.
Puedes leer: En Puebla Granjas Carroll no contamina, a diferencia de lo que sí pasa en Veracruz, sostiene titular de la SMADSOT
El mandatario estatal expresó que, en el ejercicio de un derecho como es la libre manifestación, no tiene que haber violaciones a la ley.
En ese sentido, afirmó “estaremos muy atentos al cuidado de los líderes sociales para que ejerzan sus derechos y al gobierno le toca equilibrar, como ocurre en el caso de la transformación de los rellenos sanitarios”.
Comparó que mientras en San Pedro Cholula hay pueblos que se oponen a que el exrelleno sanitario se convierta en un centro de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, en Oriental hay campesinos que piden el cierre de la planta porcícola de Granjas Carroll.
Al respecto, comentó que es necesario poner en prácticas procesos de economía circular, como la generación de gas y biocombustible, a partir de los desechos de los cerdos.
Revisará gobierno que Granjas Carroll cumpla con la norma ambiental
Ante lo expuesto, Armenta Mier pidió a la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, revisar el caso de Granjas Carroll y otras industrias asentadas en la Cuenca Libres-Oriental para que de manera científica se determine los niveles de contaminación que generan en la región.
“Que la ciencia nos guíe, no haremos las cosas por ocurrencia, vamos a revisar los niveles de contaminación que generan las granjas y cualquier otra industria”, afirmó.
Fue contundente al señalar que lo que no puede hacer su gobierno es cancelar inversiones, sin que haya una previa revisión con rigor científico.
Te recomendamos: Granjas Carroll consume tres veces más agua de la que tiene concesionada y produce 4.5 millones de desechos: Lastiri
Recalcó que las empresas están obligadas a cumplir con la norma ambiental.
A propósito, dijo que esta misma dinámica de supervisión se está efectuando en los márgenes del río Atoyac, para detectar las descargas de aguas industriales que no están siendo tratadas.
En el inicio de esta semana, el Movimiento de Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental pidió al gobernador Alejandro Armenta Mier reanudar el caso de la planta Granjas Carroll de México S. de R.L. de C.V. responsable de contaminar el subsuelo y acaparar el agua de la región.
El representante del movimiento campesino, Renato Romero, señaló que sigue abierta la investigación contra ocho ejidatarios que protestaron contra la empresa transnacional dedicada a la producción de carne de cerdo en Puebla, sancionada en 2022 por contaminación.
Por lo que solicitó al mandatario poblano retomar la demanda de ejidatarios de 22 municipios, para frenar los abusos de Granjas Carroll y un grupo de empresas agroindustriales asentadas en la cuenca.
Puedes consultar: Desde Ocotlán, exigen establecer en la ley, figura de “entidad federativa envenenada”