Sábado, junio 21, 2025

No hay acuerdo de compra entre Heineken y cebaderos; el viernes la Federación dará una propuesta

Tras una reunión que se prolongó por cinco horas y que concluyó la madrugada de este miércoles, hay avances, pero no un acuerdo entre la empresa Heineken México que continúa con la postura de pagar 7 mil 400 pesos por tonelada de cebada, cuando los productores están pidiendo a la transnacional que respete el precio pactado desde 2022 que es de 8 mil 680 o pague lo mismo que Grupo Modelo, 8 mil 252 pesos.

Así lo reveló el presidente nacional del Sistema Producto Cebada, Ricardo Canales del Razo, quien informó que se encuentran varadas unas 310 mil toneladas de cebada que afecta en la economía de 55 mil familias dedicadas a la producción de este cereal en México. 

A La Jornada de Oriente informó que ahora está en manos de la Federación y el gobierno de Puebla llegar a un acuerdo con la cervecera y presentar la propuesta de compra para el próximo viernes 20 de septiembre.

En entrevista, reconoció la labor del gobierno del estado de Puebla y la Federación por mediar en este conflicto social que suma ya dos semanas de protestas en las plantas de Heineken de los municipios de Rafael Lara Grajales, en la entidad poblana, y Palma Gorda, en Hidalgo. 

Expuso que el día de ayer 17 de septiembre se realizó la primera reunión para la negociación del precio de tonelada de cebada con la empresa Heineken en la sede del gobierno del estado de Puebla, en el que participaron productores de cuatro entidades que conforman la región Altiplano.

Informo que en el encuentro se logró gracias a la convocatoria del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, junto con el apoyo el maestro Tonatiuh Ramírez Guevara, encargado de la Unidad de Gobierno de la Segob federal. 

Además, dijo que estuvo presente el maestro Andrés Galán Robles, encargado de la Zona Centro Noreste de la Segob federal; así como autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de la Secretaría de Agricultura de Puebla y ejecutivos de la planta Heineken.

Mientras haya mesa de negociación no habrá protestas 

El dirigente de los cebaderos dio a conocer que “se lograron avances como el que por fin se sentarán a negociar los productores con la industria y en una acción de buena voluntad nosotros permitimos la liberación de las plantas donde se tenían presencia con productores y maquinaria”.

Sin embargo, lamentó que “no se llegó a un acuerdo en el precio de compra, debido a que no se quiere respetar por parte de la empresa la metodología que se firmó en el 2022”. 

Ricardo Canales comentó que por cinco horas buscaron soluciones hasta que la reunión se quedó sin avance y se retiraron los ejecutivos de la industria.

“Se nos solicitó por parte del secretario de Gobernación de Puebla y por el maestro Andrés Galán Robles, que ellos por su parte van hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo con la industria y se nos pidió que no se tomara ninguna acción”, reveló.

En ese sentido, dijo que será hasta el viernes 20 de septiembre a las 13 horas cuando se siente por segunda vez a negociar el precio pactado de la tonelada de cebada.

Manifestó que los productores tienen absoluta confianza en el gobierno federal y del estado de Puebla, en que puedan lograr un acuerdo para definir el precio de compra del cereal para este 2024.

En tanto, afirmó, “nosotros vamos a estar muy atentos al resultado de esa negociación para poder informar a todos los productores y tomar decisiones que decida el pleno de la asociación”.

Temas

Más noticias

“Me preocupa” tercera guerra, reconoce Vladimir Putin

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció este viernes, al participar en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo, que teme una...

Durante gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU

Ciudad de México. En lo que va del gobierno del presidente Donald Trump, mil 154 mexicanos han sido detenidos por las autoridades migratorias en Estados...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Secretario de Defensa de EU justifica uso de tropas durante redadas migratorias

Washington. El secretario de Defensa Pete Hegseth defendió su decisión de ordenar a las tropas proporcionar seguridad durante las redadas migratorias en Los Ángeles, diciendo...

Invertirá Heineken 2 mil 750 mdd en el país: Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que Heineken invertirá en México  2 mil 750 millones de dólares de aquí a 2028,e instalará su octava...
00:03:32

Demanda Sheinbaum respeto a la dignidad humana y al debido proceso para detenidos en Los Ángeles

Ciudad de México. Al fijar la posición oficial de México frente a las protestas registradas en Los Ángeles, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un...

Más noticias

Armenta y Céspedes viajarán juntos a misión comercial por Alemania

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el mandatario Salomón Céspedes Peregrina realizarán juntos una misión comercial por Alemania para el próximo...
00:02:17

Ante abusos y sobrecostos, llama AMLO a Conagua y ayuntamientos a revisar concesiones de agua

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sentenció este lunes que el sobrecosto, los abusos y el incumplimiento de contratos serían factores suficientes para...
00:02:59

Sedena movilizará 7 mil 275 efectivos ante eventual evacuación por la actividad del Popocatépetl: AMLO

En medio de la creciente actividad del volcán Popocatépetl, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que la Secretaría de la Defensa...