Jueves, abril 17, 2025

No es una deficiencia de la FGE que en la mayoría de las denuncias no se pueda comprar el delito señalado; así lo prevé el Sistema Penal: Higuera

El fiscal Gilberto Higuera Bernal rechazó que sea una deficiencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) el hecho de que la mayoría de las carpetas de investigación se resuelvan mediante la modalidad del no ejercicio de la acción penal que aplica cuando no hay elementos suficientes con los que se compruebe un delito, pues resaltó que este esquema está establecido en el Sistema Penal.

Sin embargo, indicó que toda norma es perfectible, por lo que sería viable modificarla a fin de ajustar dicho mecanismo y evitar que la FGE gaste recursos humanos y materiales en denuncias que no tienen un soporte suficiente para acreditar el delito que se acusa.

Este miércoles, La Jornada de Oriente dio a conocer que, en promedio, 8 de cada 10 carpetas de investigación que la Fiscalía concluyó en 2023 fueron cerradas mediante el esquema del no ejercicio de la acción penal, según un informe otorgado por el organismo al Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

El tema fue abordado por Higuera Bernal durante una conferencia de prensa que ofreció este jueves, en la que indicó que las cifras no representan una deficiencia en la labor de la fiscalía a su cargo para resolver las denuncias, sino que se trata de un mecanismo previsto en la ley.

“No podemos tener como divisa que toda denuncia termine, necesariamente refiriendo que sí hubo delito, ni que todo delito termine en una sentencia, eso corresponde a la misma interpretación del Sistema Penal, quizá por eso a veces hay confusión, pero, lo más importante es que haya una investigación profesional”, comentó.

El funcionario recordó que la Fiscalía está obligada a atender todas las denuncias que la ciudadanía haga, pero insistió en que no en todos los casos hay elementos necesarios para acreditar los señalamientos, no obstante, dijo que los sistemas, como el penal, siempre están en revisión pues son perfectibles. “Es un asunto de diseño, por eso siempre se deben estar revisando los modelos de organización y los procedimientos”, resaltó.

Hizo énfasis, por ejemplo, en que algunos casos se resuelven mediante los mecanismos alternativos como los acuerdos reparatorios que la ley permite, incluso, cuando los asuntos ya llegaron ante una autoridad judicial.

De acuerdo con el informe presentado por el Igavim, el año pasado, fueron determinadas –concluidas– 30 mil 200 carpetas, de las que el 82 por ciento, que equivalen a 24 mil 770, se cerraron mediante la Determinación del no ejercicio de la acción penal (DNOEA).

La segunda modalidad más común que la FGE utilizó para determinar –cerrar– los expedientes, es la ejecución de la acción penal, lo que implica que, después de haber realizado la investigación, se concluye que el delito denunciado sí se realizó e incluso se acusa a alguna persona de haberlo realizado. Mediante esa medida se resolvieron 4 mil 67 carpetas, las cuales representan el 13.4 por ciento de las 30 mil 200 que se cerraron en 2023.

Después sobresalen los mecanismos alternativos de solución, con mil 344 casos que representan 4.4 por ciento del total. Mientras que otras 19 carpetas se enviaron al archivo temporal.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Tlaxcala recibe la iniciativa 3de3 contra la violencia y se pronuncia como aliado de las mujeres

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García recibió de manos de activistas defensoras de los derechos de las mujeres, encabezadas por Yndira Sandoval,...

Brinda SMET capacitación en materia de lenguaje incluyente y no sexista

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) impartió un taller sobre lenguaje incluyente y no sexista dirigido a enlaces de dependencias...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Por falta de pruebas se desecharon 5 de cada 10 carpetas de investigación que la FGE inició en 2024

En promedio, cinco de cada 10 carpetas de investigación que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió en 2024 fueron desechadas debido a que...

Hubo actuación y propuesta de conciliación en el caso de la joven con discapacidad víctima de violación, responde FGE

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que si hubo una investigación y hasta propuesta de conciliación que fue aceptada por las...

Aumento de homicidios dolosos en el primer trimestre de 2025

Por lo menos cinco homicidios se registraron, en promedio, cada día durante el primer trimestre de 2025 en Puebla, pues los casos ascendieron a...

Más noticias

Ayuntamiento de Tlaxcala recibe la iniciativa 3de3 contra la violencia y se pronuncia como aliado de las mujeres

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García recibió de manos de activistas defensoras de los derechos de las mujeres, encabezadas por Yndira Sandoval,...

Brinda SMET capacitación en materia de lenguaje incluyente y no sexista

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) impartió un taller sobre lenguaje incluyente y no sexista dirigido a enlaces de dependencias...

Presentan programa de actividades de Semana Santa en Nanacamilpa; es una tradición con 68 años de historia

Autoridades municipales y estatales presentaron el programa oficial de la 68ª edición de la representación de la vida, pasión y resurrección de Jesucristo en...