Viernes, enero 24, 2025

”No es el monumento al sismo; tienen nombre y apellidos los culpables de derribar predios históricos en el centro de Atlixco”: experto

Destacamos

Atlixco. “Falso. No es el monumento al sismo la zona y los predios privados destruidos en el cruce de las calles 3 Sur y 6 Oriente, en el centro de la ciudad, porque sencillamente no los derribó ese fenómeno natural de 2017. Los responsables tienen nombre y apellido”, irrumpió Marco Aurelio Vargas, arquitecto, exfuncionario local  y experto en desarrollo urbano.

Durante una entrevista con La Jornada de Oriente añadió muchos atliscenses consideran ese lugar un puñado de piedras porque simple y sencillamente no conocen el pasado. Cabe recordar ahí estuvo por muchos años el antro conocido como El Bombastic y era una propiedad del convento católico de La Merced.

Hace un par de días este diario publicó desde las 13 horas con 16 minutos de aquel fatídico 19 de septiembre del 2017, día del temblor de 6.7 grados, ese par de lotes hechos ruinas quedaron consignados y nombrados por los atliscenses como la zona del monumento al sismo.

Por esa razón un grupo de personas cuyas viviendas están en los alrededores pidieron a las autoridades poner atención al grupo de indigentes quienes viven ahí, cometen delitos y además consumen drogas. Y en respuesta una primera medida fue impedir el paso al interior con cintas amarillas desde hace 48 horas.

Nadie sabe, nadie supo

El exdirector de Desarrollo Urbano, Social y Obra Públicas dejó en claro el movimiento telúrico de aquella fecha únicamente cimbró parte de la estructura en esa área. “Quizá algunas partes y piedras. Pero de ninguna manera los derribó por completo como están desde hace mucho tiempo”, recordó.

En ese entorno, abundó, un grupo de personas con nombres y apellidos y con cargos en el ayuntamiento encabezado en esa época por el panista José Luis Galeazzi Berra anduvieron con una máquina retro excavadora tirando construcciones en el centro de Atlixco y por todos lados para presuntamente evitar peligros y tragedias luego del fenómeno natural. Hasta llegar a ese punto.

“Y con solo una o dos pasadas del brazo de casi 15 metros dieron al traste con ese espacio. Hasta la oportuna intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para detener la demolición pactada, trascendió, entre las autoridades locales y los dueños”, apuntó.

Subrayó esa parte de Atlixco y un predio ubicado del otra lado de la acera y a pocos metros, “hoy convertido en un negocio de venta de hamburguesas y perdido estructuralmente de manera casi ilegal, tienen un valor trascendental para la ciudad. Desde ahí comenzó a trazarse, poco después de la llegada de los españoles a la ya Villa de Carreón, el Atlixco de hoy”.

Por eso, finalizó, el INAH cumple cabalmente con la responsabilidad de cuidar la zona tirada. “No es solo un montón de piedras y un lugar feo y de mal aspecto. De ahí todavía, del fondo y debajo de los escombros pueden rescatarse piezas de un valor incalculable para Atlixco. Pero muchos no conocen esa parte de la historia”, acotó.

Ultimas

Ignacio Salvador Hernández, exedil de Ajalpan, sale de prisión con medidas cautelares

Tehuacán.- Ignacio Salvador Hernández, expresidente municipal de Ajalpan, ha recuperado su libertad. Tras permanecer recluido en el Centro Penitenciario...
- Anuncios -
- Anuncios -