Las mujeres no solo enfrentan violencia por parte de autoridades, sino de la misma sociedad que juzga y condena a las víctimas sin conocer sus historias de vida, acusó el Colectivo Voz de los Desaparecidos en el marco de las protestas por el Día Internacional de la Mujer, este sábado
A diferencia de años anteriores, la mayoría de los comercios del Centro Histórico no bajaron sus cortinas durante las protestas; por el contrario, colocaron distintivos morados como moños en sus accesos en señal de respaldo a las exigencias de las mujeres que marcharon por las calles del primer cuadro de la ciudad.
Al iniciar una de las marchas, María Luisa Núñez Barojas, representante y fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos, pidió a los poblanos solidaridad y empatía con las víctimas de desaparición, pues insistió en que tienen una historia de vida que no puede ser descalificada por la sociedad.
En su discurso al iniciar la caminata, frente a la Fiscalía General del Estado (FGE), recordó los casos suscitados en días pasados, en los que pobladores cerraron los accesos a la autopista a Atlixco, así como al crucero de San Felipe, en la capital de Puebla, para exigir la pronta localización de menores de edad, al acusar inacción por parte de las autoridades.
Horas después de los bloqueos, la Fiscalía General del Estado (FGE), que días antes ya había recibido las denuncias, halló a las mujeres reportadas como desaparecidas y ventiló datos de las investigaciones tales como que se habían ausentado de manera voluntaria de sus hogares, incluso, dio a conocer que una de ellas fue encontrada con un hombre mayor que ella, lo que provocó que los casos fueran descalificados en redes sociales.
Las mujeres fueron atacadas por cientos de comentarios que inundaron las plataformas digitales, al acusarlas de ocupar los recursos del Estado cuando se habían ido “con el novio”.
Este sábado la representante del Colectivo indicó que dichos casos mostraron que las mujeres también se enfrentan a la violencia social por parte del “pueblo bueno”, por lo que nuevamente pidió a los ciudadanos solidaridad con cualquier persona que sea reportada como no localizadas sin juzgar los motivos, pues recordó que normalmente viven algún tipo de violencia.
El bloque, que estuvo integrado por más de 300 personas que no han podido hallar a sus familiares, partió de la sede de la FGE, la cual estuvo resguardada por granaderos en su interior, y avanzó hacia el zócalo de Puebla.
Tiendas pierden el miedo al 8M; colocan moños y ofrecen agua a las manifestantes
A diferencia de otros años, comercios aledaños al zócalo de Puebla mostraron su respaldo a las marchas que grupos feministas realizaron este sábado, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La mayoría de los establecimientos no cerraron sus puertas y tampoco protegieron sus fachadas; por el contrario, colocaron moños o algún objeto morado, en señal de respaldo a la exigencia de justicia para las mujeres violentadas, además, ofrecieron agua a quienes participaron.
La Jornada de Oriente constató cómo fueron escasas –menos de una decena– las tiendas que cubrieron sus instalaciones, mientras que otras pocas solo bajaron sus cortinas.
Las integrantes de los colectivos, entre los que destacaron La Voz de los Desaparecidos, Red La Morada, Sobrevivientes de Feminicidios y abogadas cercanas a la activista Cecilia Monzón, víctima de feminicidio, exigieron al Estado un alto a la violencia que se traduce en homicidios, desapariciones y otros delitos como las agresiones vicarias, todos sin resolver en su mayoría.
Fueron cientos de mujeres de todas las edades, incluso niñas y adultas mayores, en su mayoría vestidas con playeras moradas y con pancartas con leyendas como “no estamos todas”, “idiota, entiende, las niñas no se tocan”, “no es no”, “justicia para todas las desaparecidas”, entre otras, se concentraron la tarde de este sábado en el Paseo Bravo para después marchar por la Avenida Reforma y seguir hasta las sedes de la Comisión de los Derechos Humanos así como del Congreso local para finalmente llegar al zócalo.
Te puede interesar: Madres buscadoras realizan ceremonia en Zócalo para recordar a desaparecidas.