El legislador panista Raúl Espinosa Martínez rechazó que esté detrás de una notaría pública en el distrito de Zacatlán como lo acusó el martes pasado el consejero jurídico Ricardo Velázquez Cruz.
Durante la sesión del pleno del Congreso de este miércoles el legislador instó al funcionario estatal a presentar las pruebas correspondientes respecto a sus acusaciones, ya que consideró que son graves.
“Niego rotundamente esto. En Zacatlán la gente me conoce, sabe quién soy. Gané las urnas por mayoría. El que acusa está obligado a probar una acusación tan grave”, expuso en su intervención.
Subrayó que su actividad en su municipio es la empresarial, por lo que rechazó ser el benericiario de una patente de notario, ya que “ni abogado es”.
“Estamos a favor de la legalidad y en contra del uso faccioso de las instituciones en contra de algún diputado o de algún ciudadano”.
Agregó que como legislador de oposición continuará en la lucha, por lo que no se callará cuando en su opinión haya temas que no estén apegados a la legalidad.
Velázquez Cruz acusó que el diputado Raúl Espinosa era el operador de la notaría que tiene como titular a Claudia Álvarez Acosta en Zacatlán. Asimismo, el consejero jurídico reveló que hay notarías que fueron entregadas a prestanombres, pero que en realidad usufructuaban conspicuos morenovallistas.
Tal es el caso de la Notaría Número 5 de Ciudad de Serdán, quien tenía oficialmente como titular a Miguel Martínez García, pero que beneficia a Ángel Trauwitz Echeguren, quien se desempeñó como secretario de Turismo en el gobierno de Rafael Moreno Valle.
Otro es el caso de la Notaría Número 7 de Huejotzingo, de quien Velázquez dijo que el titular es Jesús Gómez Cortés, aunque la verdadera beneficiaria de la patente es Mercedes Aguilar López, exsecretaria particular del perecido mandatario.
En una situación similar se encuentra la Notaría Número 6 de Tecamachalco, que tiene como titular a Ángel Ceballos, pero beneficiaba al principal operador político del morenovallismo: Eukid Castañón Herrera.
El propio consejero jurídico subrayó que luego de que el lunes el gobierno del estado inició procesos para retirar patentes notariales a 29 personas ligadas al fallecido exgobernador Rafael Moreno Valle, se descubrió que tales notarías se entregaron en medio de presuntos delitos como uso indebido de documentos, falsedad en declaraciones y asociación delictuosa.
Agregó que se analizará la actuación de aquellos notarios en activo que firmaron las horas de servicio y los exámenes que, al parecer nunca existieron, y sirvieron como elementos para la designación de las patentes en vilo.