Martes, junio 17, 2025

Exhorta Juan Carlos Natale a gobierno estatal rehabilitar estaciones de monitoreo del Atoyac

Juan Carlos Natale López, diputado federal por Morena, exhortó de manera formal al gobierno del estado para que invierta en la rehabilitación y operación de nueva cuenta de la red de estaciones de monitoreo del Atoyac que cruza por los estados de Puebla y Tlaxcala.

En conferencia de medios subrayó que se trata de ocho estaciones fijas y una itinerante que fueron ideadas con la más alta tecnología para medir en tiempo leal la contaminación de las afluentes.

El 20 de febrero de 2023, La Jornada de Oriente publicó que inoperante, vandalizada o arrastrada por la crecida del río se encuentra la Red de Estaciones de Monitoreo del Atoyac, a 10 años de haber sido instalada en los estados de Puebla y Tlaxcala, con un monto de 117 millones de pesos, licitados durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, según se confirmó en un recorrido hecho por las nueve edificaciones.

Al respecto, este jueves Natale López subrayó que no importa la cantidad de recursos que se inviertan en esta tarea, pero es necesario que vuelva a funcionar esta tecnología para contribuir al saneamiento del río.

Asimismo, pidió que se abra una investigación respecto a los exfuncionarios que estuvieron involucrados en la instalación y falta de operación de esta infraestructura, a lo largo del río.

“Una red permitirán plantear un programa puntual para el saneamiento de la cuenca del Alto Atoyac, que es impactado negativamente a 22 municipios de Puebla y 48 de Tlaxcala”, expuso.

Subrayó que a lo largo del cause hay 16 parques industriales que contaminan con descargas y desechos industriales.

Destacó que los recursos para la red provinieron del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y fueron invertidos en 2009, luego de determinarse que se requerían de normas más estrictas que la norma 001/2009 de la Semarnat.

“A partir de este resultado se creó un Plan Rector para el rescate del Atoyac, del cual se desprenden diversas acciones de monitoreo, educación ambiental y saneamiento. La más importante tecnológicamente hablando fue la instalación de la red con tecnología de punta que informara en tiempo real la cantidad de contaminantes”, expuso.

Hay que recordar que Alejandro Torres Jaramillo, investigador del Instituto de Ciencias de la Universidad Autónoma de Puebla (ICUAP), quien junto con un equipo de la máxima casa de estudios de la entidad hizo un diagnóstico para la colocación de esta tecnología en 2012, petición que hizo el gobierno del estado a través del Centro Universitario de Transferencia de Tecnologías -pese a lo cual la administración de Moreno Valle les arrebató de última hora la operación del proyecto- afirmó que la red nunca tuvo un funcionamiento óptimo y después de algunos meses registró averías que nunca fueron resueltas por falta de refacciones.

En el recorrido realizado en febrero del año pasado se observó que la estación con más daños es la ubicada en Barranca Honda, al norte de Puebla capital, la cual carece de puerta de entrada al perímetro bardeado, en tanto que la tecnología fue desinstalada y vandalizada, por lo que se decidió soldar la estructura de metal para evitar un saqueo mayor.

Temas

Más noticias

El gobierno de Trump ha repatriado a más de 56 mil connacionales

Del 20 de enero –inicio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos– a la fecha han sido repatriados 56 mil 298 connacionales desde...

Sin delitos graves o evidencia criminal, mayoría de arrestos de migrantes en EU

Nueva York y Washington., El gobierno de Donald Trump ordenó intensificar las detenciones de indocumentados en las principales ciudades del país, acusando que sus...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Acuerdan la Federación y el gobierno de Puebla abrir 50 quirófanos en el estado

El gobierno del estado y la Federación acordaron la noche de este miércoles la apertura de 50 quirófanos y espacios para que más jóvenes...

Solo 32 de 64 textileras de Citex cumplen convenio para sanear el Atoyac

Solo 32 de 64 empresas afiliadas a la Cámara de la Industria Textil Puebla-Tlaxcala (Citex) que firmaron un convenio en noviembre de 2022 para...

SANEAR EL ATOYAC: MUY LEJOS TODAVÍA

El presidente de la Cámara de la Industria Textil Puebla–Tlaxcala (Citex) Jorge Moreno Rojas, señaló que solo 32 de 64 empresas afiliadas, que firmaron...

Más noticias

00:05:49

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, afirma AMLO en mensaje de año nuevo

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje de año nuevo a la nación. A...
00:01:22

Descarta consulado mexicano en NY que haya poblanos heridos en tiroteo del metro

Jorge Islas, cónsul del gobierno mexicano en Nueva York, descartó que haya poblanos o mexicanos entre los 17 heridos durante la balacera registrada este...

Videos e imágenes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear cuentas, advierte especialista de la UAP

Las imágenes, videos y memes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear los dispositivos, advirtió Bárbara Sánchez, catedrática de la Facultad...