Este viernes por la noche, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) ofrecerá su octavo concierto de la temporada en el Auditorio de la Reforma, en el año en que, además, se cumplirá el 20 aniversario de su fundación. Pero lejos de que sus integrantes reciban un agasajo, han sido sujetos de maltratos, pues la mayoría no ha cobrado sus sueldos desde la segunda quincena de enero del presente año.
En una situación similar a la de los miembros de la (OSEP) se encuentran sus colegas de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) y del Centro de Capacitación de Música de Banda (Cecamba).
La Jornada de Oriente se comunicó ayer con el área de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura que encabeza Sergio Vergara Berdejo para conocer la razón por la que los músicos de al menos tres orquestas a su cargo no habían recibido su salario de tres meses, pero la respuesta fue que debido a la veda obligada por la campaña para la consulta de revocación de mandato presidencial, nadie en la dependencia podía dar una entrevista.
Integrantes de la OSEP, la OTEP y el Cecamba, que pidieron la gracia del anonimato por temor a represalias, advirtieron que analizan efectuar protestas ante el público en los recitales que tienen programados, pues su situación se ha vuelto insostenible, ya que no cuentan con dinero par pagar sus gastos de manutención más elementales como la alimentación, la renta y la gasolina para transportarse.
Interrogados sobre cómo han logrado sobrevivir durante este trimestre, casi todos respondieron que han pedido préstamos, pero que sus fuentes de crédito están agotadas y que con lo que logran cobrar por tocar por su cuenta no les alcanza.
Los agraviados externaron su molestia no solo por el retraso injustificado en el pago de sus emolumentos, sino porque Miriam Martínez Hernández, directora administrativa de la Secretaría de Cultura ha cortado todo tipo de comunicación con ellos.
Señalaron que los problemas comenzaron desde que los obligaron a inscribirse en el padrón de proveedores como requisitos para poder cobrar su sueldos. El ponerse al corriente ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) supuso erogaciones para muchos músicos, que esperaban recuperarse con los cobros, pero es la hora en que no les pagan con el pretexto de que no todos los integrantes de las orquestas han entregado sus expedientes.
Los denunciantes dijeron que al principio de la actual gestión del gobierno estatal, tuvieron un encuentro con el titular del Poder Ejecutivo, Luis Miguel Barbosa Huerta, porque ya habían padecido un retraso en el pago de su salario y en aquella ocasión, el mandatario estatal dispuso que se les entregara su dinero, lo cual ocurrió.
Dijeron que, además de las protestas públicas que podrían efectuar en próximos conciertos, analizan dirigir una carta abierta a Barbosa Huerta para enterarlo de la situación, pues ni siquiera cuentan con seguridad social, ni apoyo para la compra de sus instrumentos o mantenimiento de los mismos, mucho menos para el vestuario que necesitan usar en sus recitales.