Los 21 museos de Puebla ya cuentan con un sistema electrónico que permite la identificación de cada una de las aproximadamente 132 mil piezas que se resguardan, aseguró el secretario de Cultura estatal, Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo.
En la víspera de su comparecencia ante el Congreso estatal, fecha en que dará la cifra exacta de piezas inventariadas que conforman el acervo, señaló que hace 15 días concluyó este proceso e incluso, en cada museo, ya se cuenta con un arco de seguridad.
“Es todo un sistema de Software que nos permitió reconocer todas las piezas que tenemos en cada lugar, porque para hacer este trabajo tuvimos que regresar piezas que estaban en otros museos para poderlas integrar a las colecciones propias de cada uno de ellos”, expuso durante una entrevista.
Completó que para hacer este recuento de piezas se tuvo que echar mano del inventario que fue resultado de la auditoría presentada por la Secretaría de la Función Pública en junio de 2021 que señaló un total de 5 mil 981 piezas faltantes, además del hallazgo de 32 mil 473 piezas, y un listado de 132 mil 780 piezas que sí tenían registro.
Dijo que este registro sirvió para hacer algunas denuncias y hacer la revisión final. “Al cruzar la parte de algunas piezas que estaban en bodegas podemos decir que hay algunas piezas que al recuperarse son parte de lo que habíamos pensado se había perdido”.
De paso, acotó Vergara Berdejo, en algunas piezas se detectaron deterioros físicos en algunas de ellas. En suma, consideró que fue el “descuido” y la “falta de organización” en el manejo de las colecciones, lo que provocó que no se conociera a detalle el número total de piezas que las integran.
En un mes reabrirán los Lavaderos de Almoloya con nueva museografía
Tras descartar que algún ente público o privado tenga en comodato el predio que ocupan los Lavaderos de Almoloya, el titular de la SC Sergio Vergara expuso que éstos reabrirán en un mes a la visita pública, luego de que fueran cerrados en junio de 2022, a unos días de haber sido recuperados por el gobierno estatal.
“Ya se hizo el rescate integral y abren en una nueva museografía. Serán no solo los Lavaderos sino todo el conjunto de la primera ciudad de Puebla: donde está el primer convento franciscano, los jardines de la primera casa del capitán García de Aguilar, los primeros hornos de tabique y cal, donde se construyó el origen de la ciudad”, expuso.
Dijo además que la importancia de los Lavaderos radica en que eran una zona de manantiales, por lo que el público podrá conocer cómo era la ciudad hace cinco siglos, al momento de su fundación, cuando el agua, manejo y obtención eran uno de los aspectos primordiales.
Destaca que, en junio de 2022, el entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta (Puebla, 1959 – Ciudad de México, 2022) anunció la recuperación de Los Lavaderos de Almoloya, la Plaza de la Amargura, la plaza de las Trinitarias y el Parque del Cirineo que, en los hechos, habían sido privatizados por el exgobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas (Puebla, 1968 -2018) favor de un lujoso hotel ubicado en la zona de San Francisco.
En ese tiempo, los llamados túneles ubicados al interior de los Lavaderos de Almoloya fueron abiertos y adecuados como elementos históricos, cuando en realidad se trataban de infraestructura hidráulica. Al mismo tiempo se construyó una capilla -que en realidad era una cisterna- que se usaba para las bodas por lo civil, lo que ocasionó daños causados por filtraciones.