Domingo, abril 20, 2025

Museo vivo de Hueyapan es seleccionado en la convocatoria Memorias vivas

Destacamos

La organización Tapal que trabaja en el municipio de Hueyapan fue uno de los 29 colectivos, cooperativas y organizaciones culturales que fueron seleccionados en la convocatoria Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios 2022.

Con ello, el proyecto denominado Fortalecimiento del acervo en el museo vivo Tayol Jardín Etnobotánico en Hueyapan, que coordina Gloria Castañeda Gutiérrez, podrá recibir apoyo para su desarrollo, para que con ello pueda promover y difundir la diversidad cultural y la memoria local de su comunidad.

Emitida por la Secretaría de Cultura federal con su similar de la Ciudad de México y en el marco del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, la convocatoria beneficiará a 29 proyectos, de los cuales 20 corresponden a proyectos de archivo y nueve a proyectos de museos comunitarios.

Los 29 proyectos se encuentran distribuidos en 18 entidades del país: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Tres de ellos se llevarán a cabo en municipios de atención prioritaria de acuerdo con la Estrategia Nacional para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social: Ecatepec de Morelos, Estado de México; San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

Cabe recordar que la convocatoria Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios 2022 estuvo dirigida a colectivas, colectivos, cooperativas, grupos u organizaciones culturales comunitarias, y estuvo vigente entre el 24 de mayo y el 14 de junio.

Los proyectos fueron elegidos por un Comité de selección, conformado por cinco especialistas de reconocida trayectoria: el profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Oaxaca, Cuauhtémoc Camarena Ocampo; la profesora investigadora del INAH Michoacán, Aída Castilleja González; la profesora e investigadora del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana, María Cristina Núñez Madrazo; el conservador de Patrimonio Fotográfico y Audiovisual, Fernando Adolfo Osorio Alarcón; y la directora general de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Gabriela Pulido Llano.

Además contó con la selección de la investigadora de la Coordinación Nacional de Mus. os y Exposiciones del INAH, Ana Graciela Bedolla Giles, y el director de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Jesús Benítez García.

Los proyectos se evaluaron conforme a criterios como la incidencia en la promoción del acceso, la participación y la contribución activa en la vida cultural de las personas integrantes de la comunidad en la que se llevará a cabo, así como su contribución al desarrollo integral de dicha comunidad y la promoción de la cultura de paz.

A detalle, los 29 proyectos beneficiados se pueden consultar en la página memoriasvivas.cultura.gob.mx/.

Ultimas

Audi planea producir en Estados Unidos para evitar aranceles, confirma director de Grupo Volkswagen

Audi llevaría su producción a Estados Unidos para evitar los aranceles de 25 por ciento impuestos por autoridades de ese país a...
- Anuncios -
- Anuncios -