Lunes, marzo 24, 2025

El Museo Amparo programa un ciclo de cine en torno a la exposición de Luis Felipe Ortega

En el Museo Amparo habrá un ciclo de cine con filmes de Werner Herzog, Ingmar Bergman, Andréi Tarkovski y Win Wenders que complementan la exposición … y luego se tornará resquicio. Luis Felipe Ortega. Programados del 21 de mayo al 11 de junio a las 17 horas, los filmes acompañan a la exposición del artista que se propone como una “experiencia de recorridos y la manera en que el cuerpo articula experiencias que se multiplican, en la que hay muchos tiempos, muchos soportes, muchos lenguajes y muchos trayectos”.

Las proyecciones presenciales, que serán en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez, iniciarán con la película Fitzcarraldo (Alemania, 1982) de Werner Herzog, en la que se retrata la historia de Brian Fitzgerald “Fitzcarraldo”, un excéntrico y megalómano hombre de negocios obsesionado con la ópera, ha ido perdiendo su prestigio y su fortuna en absurdas empresas sin futuro.

Su último proyecto consiste en construir un teatro de ópera en un poblado peruano a orillas del Amazonas; para conseguir el capital necesario para financiar tan magna empresa se dedica al comercio del caucho. Su extravagante plan exige sacar del río un gran barco fluvial y transportarlo hasta la cima de un monte.

El programa seguirá con Nostalgia (Italia, 1983) dirigida por Andréi Tarkovski, en torno a Andrei Gorchakov, un poeta ruso que recorre Italia en compañía de Eugenia con la intención de investigar la vida de un compositor del siglo XVI sobre el que está escribiendo, y en cuyo viaje se encontrarán con el apocalíptico Domenico.

Las proyecciones continuarán con Persona (Suecia, 1966), de Ingmar Bergman. En el filme, Elisabeth (Liv Ullmann), una célebre actriz de teatro, es hospitalizada tras perder la voz durante una representación de Electra. Después de ser sometida a una serie de pruebas, el diagnóstico es bueno. Sin embargo, como sigue sin hablar, debe permanecer en la clínica. Alma (Bibi Andersson), la enfermera encargada de cuidarla, intenta romper su mutismo hablándole sin parar.

Para cerrar el ciclo de cine se exhibirá Las alas del deseo (Alemania, 1987), dirigida por Win Wenders. Dos ángeles que sobrevuelan Berlín, ciudad dividida por el “muro de la vergüenza”, solo son visibles para los niños y los hombres de corazón puro. Testigos impotentes que no pueden cambiar el curso de los acontecimientos, sienten una gran compasión por los seres humanos. Uno de ellos, decidido a conocer los sentimientos de los mortales, se enamora de una joven trapecista.

La exposición curada por Daniel Montero, que “roba” su título de un poema del brasileño Arnaldo Antunes, es producto del trabajo complejo del creador en los últimos 10 años. No es una simple selección de obra, sino de momentos de seguimiento del trabajo del artista.

Más recientes

Tlaxcala celebra el Día Mundial del Teatro con programación en el Centro de las Artes

En el marco del Día Mundial del Teatro, la Secretaría de Cultura del estado (SC), a través del Centro...
- Anuncio -
- Anuncio -