Por lo menos 88 feminicidios se han registrado tras la emisión de la Alerta de Género, en mayo de 2019, en los 15 municipios de Puebla en donde el gobierno de Puebla proyecta construir próximamente casas “Carmen Serdán” para ayudar a mujeres violentadas.
Una revisión realizada por La Jornada de Oriente a las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), indica que, además de la capital de Puebla, los municipios con mayor incidencia de ese delito, entre los que contarán con dicho inmueble, son San Martín Texmelucan, Xicotepec y Zacatlán.
La estrategia del gobierno de Puebla es contar con espacios en los que mujeres encuentren ayuda legal en caso de que estén en una situación de riesgo o de que hayan sido violentadas, además de prevenir ese tipo de situaciones.
De acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta Mier, en su primer año serán instaladas 27 casas “Carmen Serdán” de las que las primeras 15 se ubicarán en San Martín Texmelucan, Teziutlán, Acatlán, Ajalpan, Tepeaca, Acatzingo, Xicotepec, Huauchinango, Tehuacán, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Chiautla, Cuautlancingo, San Pedro Cholula así como en la capital del estado.
Datos de la FGE que dan cuenta de número de feminicidios ocurridos en los municipios de la entidad poblana, tras la emisión de una Alerta de Género en mayo de 2019, indican que los 15 municipios mencionados suman 88 delitos de ese tipo desde esa fecha y hasta diciembre de 2024, lo que se traduce en un promedio de uno por mes.
Puebla, que es el municipio más poblado del estado, es el que también concentra el mayor número de casos, al sumar 54, posteriormente destacan San Martín Texmelucan, con ocho; Xicotepec, con cinco; San Pedro Cholula, con cuatro; Cuautlancingo, con cuatro.
Posteriormente siguen Cuetzalan, Zacapoaxtla y Huauchinango, con tres, cada uno; así como Teziutlán, Acatzingo y Chiautla, con dos feminicidios, y Tepeaca, con uno.
En una gira de trabajo realizada el pasado siete de febrero en Izúcar de Matamoros, Armenta indicó que antes de los 100 días de gobierno se tendrán listos los 15 recintos, donde habrá una representación de la Fiscalía General, del Poder Judicial, del Sistema Estatal DIF, así como especialistas que atiendan a las víctimas de violencia.
“Estamos haciendo realidad la máxima de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que es menos escritorio y más territorio y esto es estar más cerca de todo el estado”, afirmó Armenta”.