Los municipios están “brutalmente” acotados de técnica y presupuestalmente para disminuir el rezago social, subrayó Matías Rivero Marines, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana.
Durante su comparecencia ante el cabildo capitalino, el funcionario municipal sostuvo que realizó un análisis de la forma en la que las últimas administraciones han destinado recursos para bajar los índices de pobreza y marginación, y los resultados han sido mínimos así hayan utilizado la totalidad de los recursos.
“Técnicamente y presupuestalmente los municipios están brutalmente acotados para combatir el rezago social. La pobreza social tiene dos competencias la federal y la estatal”, expuso.
Subrayó que la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana no hace dispendio en la entrega de Rotoplas y otros recursos para “aventar” sino que se centra en la “reconstrucción del tejido social”.
“Hoy no hay despensas o toda una fiesta para aventar el recurso. El presupuesto de la secretaría está enfocada a la intervención comunitaria”, destacó.
Rivero Marines afirmó que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su estudio 2015-2020 en Puebla capital hay 100 mil personas que viven en pobreza extrema.
Puedes leer: Suman 150 negocios apoyados con créditos a la palabra, informa Comuna capitalina
Asimismo, subrayó que las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla son las dos demarcaciones del municipios con mayor rezago social.
En otro tema, Matías Marines subrayó que el edil Eduardo Rivera retomó un programa de intervención de las 70 unidades habitacionales de la ciudad, que se lleva a cabo desde el trienio de Blanca Alcalá Ruiz, debido a que representan un verdadero problema.
Y es que afirmó que cada cuadrante de estas unidades habitacionales hay desorganización vecinal, acumulación de basura, comercio informal y alta incidencia delictiva.
La intervención consiste en la instalación de luminarias, limpieza, servicios públicos, rerodenamiento del ambulantaje, mantenimiento de casetas y presencia policiaca.
Más tarde, durante su comparecencia, Carolina Morales, directora del DIF municipal destacó que la administración actual recibió el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (Cemeri) en malas condiciones, por lo que se tuvieron que realizar acciones para acondicionarlo.