Sábado, enero 18, 2025

Multas de la Profepa a Granjas Carroll por daños al medio ambiente contradicen a titular de la SMADSOT

Empresa porcina, entre las causantes del “infierno ambiental” que se vive en la Cuenca Libres–Oriental, documentan académicos del Conahcyt

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) ha sancionado a Granjas Carroll de México S. de R.L. de C.V. en la región de Libres–Oriental por daño al medio ambiente, desde 2022 se mantienen los procesos que han derivado en multas, lo que contradice a la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Norma Angélica Gálvez Sandoval, quien sostiene que la empresa porcícola “no contamina ni ha contaminado el agua ni la tierra”.

La gravedad del daño ambiental causado por Granjas Carroll, la dimensión de contaminación de los mantos friáticos y de suelo así como monto de la multa se desconocen hasta éste momento pues la Profepa ha puesto a disposición los expedientes por un precio muy alto, de acuerdo con los costos de reproducción y a los Lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información para la elaboración de versiones públicas, según la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP).

En respuesta a la solicitud de información 330024424001306 se revela que en 2022 la Subprocuraduría de Inspección Industrial a través de la Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación y la Oficina de Representación de Protección Ambiental en Puebla, hicieron dos inspecciones a la empresa criadora de cerdos, y en ambos procesos el resultado de la inspección resultó en multas, lo que podría implicar la reincidencia.

La respuesta pública de la Profepa, que consta en esta casa editorial, revela que de acuerdo al Programa de Inspección en Materia Industrial, se hizo una primera visita a Granjas Carroll en 2011 y casi una década después, en 2019 se realizó una segunda inspección la que tuvo como resultado una sanción en forma de multa.

Visitas inexistentes

En la edición del 9 de diciembre, La Jornada de Oriente documentó las declaraciones de la titular de SMADSOT, Norma Angélica Gálvez Sandoval en la que niega la contaminación de Granjas Carroll en la región de la Cuenca Libres Oriental y sostiene que “cuando se le ha pedido (a la empresa) hacer visitas, hemos podido hacerlas”; documentos en esta redacción también la contradicen; en un seguimiento periodístico, ni la Semarnat ni SMADSOT han acreditado visitas a las más de 118 conjuntos de naves de las megagranjas porcinas.

“Por lo que hace al gobierno del estado de Puebla, Granjas Carroll cuenta con sus permisos y autorizaciones, cuando se le ha pedido que se nos permita hacer visitas, hemos podido hacerlo” (sic)

Aunque en el Reglamento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales –artículo 52– dispone la facultad de supervisar y coordinar la ejecución de la política de inspección y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental en las materias de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, suelos contaminados por materiales o residuos peligrosos, actividades altamente riesgosas, manejo integral de residuos peligrosos, impacto ambiental, emisión y transferencia de contaminantes, descargas de aguas residuales a cuerpos de aguas nacionales, –entre muchas más– en la respuesta a la solicitud de información pública 330026724002713, se señala que ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ni la SMADSOT han realizado visitas a la empresa porcina. No existe visita documentada, pues se declaró incompetencia para inspeccionar industrias.

Incluso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ente que participa en la vigilancia sanitaria mediante visitas de verificación –a cargo del personal expresamente autorizado– para obtener información de las condiciones sanitarias del establecimiento, identificación de anomalías y deficiencias sanitarias, sostuvo en la respuesta a la solicitud 330007924004869 “que después de una búsqueda exhaustiva se reporta la inexistencia de inspecciones de carácter sanitario a la empresa Granjas Carroll ubicadas en la Cuenca Libres–Oriental”.

La Comisión Nacional de Agua (Conagua) reveló en el alcance de Respuesta del Recurso de Revisión RRA 11109/2024 que este 2024 localizó dos visitas de inspección practicadas por la Dirección local Puebla a la moral Granjas Carroll; sin embargo, no tuvieron el carácter ambiental o sanitario, pues sólo verificó el cumplimiento de la Ley de Aguas Nacionales, atendiendo al cumplimiento de las disposiciones en materia de explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes; de descargas de aguas residuales a cuerpos receptores federales o a otros bienes nacionales bajo la administración de esta autoridad del agua, pero no reveló los resultados.

El infierno ambiental y la zona de sacrificio que la SMADSOT no ve

En 2021 un informe de miembros de la Universidad Pedagógica Nacional y del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que la cuenca del acuífero Libres–Oriental –que abarca 22 municipios en el estado– es uno de los escenarios toxicológicos más graves detectados a nivel nacional, gracias a los contaminantes emitidos por empresas e industrias instaladas en la región.

Investigadores del Ecosistema Nacional Informático Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) identificaron, por primera vez, al territorio como una Región de Emergencia Ambiental (REA) y difundieron que Puebla figura en el mapa de “infiernos ambientales”.

En el estudio atribuyen a la creciente industria en la Cuenca –entre estas a la importante presencia de las mega granjas de cerdos, Granjas Carroll– como los responsables de la grave crisis contaminante de abundantes y diversos agentes tóxicos que debe ser considerados como “un asunto prioritario de emergencia ambiental y sanitaria” en Puebla.

Este 2024 durante el Foro de Análisis de Problemáticas de la Cuenca Libres–Oriental académicos del Conahcyt documentaron que los impactos negativos de la contaminación han escalado a conflictos socioambientales por los asentamientos industriales desmedidos, por lo que se refirieron a la región de la Cuenca Libres–Oriental como una nueva “zona de sacrificio”.

En el foro se presentaron investigaciones recientes, entre estas la tesis doctoral de Miriam Lastiri Rito “La irrupción del Neoliberalismo en la Cuenca Oriental, el caso de la empresa Granjas Carroll de México, desde la perspectiva del sistema alimentario capitalista”, presentada este año en el Colegio de Postgraduados, Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, que documenta que la empresa porcina es fuente de contaminación farmacéutica del suelo y del agua en la Cuenca Libres–Oriental, pues usa antibióticos de manera clandestina e ilegal.

Te puede interesar: En Puebla Granjas Carroll no contamina, a diferencia de lo que sí pasa en Veracruz, sostiene titular de la SMADSOT

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Atlixco enfrenta sobreexplotación de sus recursos hídricos subterráneos: Conagua

Ese panorama compromete la sostenibilidad de las actividades económicas y sociales de la región, según el diagnóstico
00:00:47

ONG suiza respalda oposición de comunidades cholultecas a reapertura del relleno

Integrantes de Las Olas de Rebeldía, una organización ambientalista no gubernamental suiza, manifestaron su apoyo a los pueblos y organizaciones de la región de...

Concesiones Integrales afirma que usa lodos de plantas tratadoras para mejoramiento de suelos, pero no aclara donde

A tres años de que extrabajadores del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) como Alejandro Ruiz y Manuel Bravo Bruno...

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...