Lunes, julio 7, 2025

Las mujeres, el centro sobre el cual girará un programa conmemorativo en el MNFM

Destacamos

Como parte del Día internacional de la mujer, y en colaboración con varias instancias y organismos, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (Cedif) organizaron un programa para proyectar el quehacer de las mujeres en la ciencia, el arte, la tecnología y sobre todo el ferrocarril, a la par de reflexionar en torno a temas como los derechos humanos, la sexualidad, los estudios de género y las nuevas masculinidades.

Organizado de manera virtual y presencial, el programa que se realiza en colaboración con la Red Iberoamericana de Historiadoras y Grupo Hilal, iniciará con el ciclo de charlas Las investigadoras del ferrocarril: miradas interdisciplinarias que será los días 9 y 16 de marzo.

Dicho ciclo tiene como propósito mostrar el trabajo que varias jóvenes han realizado en torno al ferrocarril, a partir de las fuentes que se resguardan en el propio Cedif, edificio ubicado en la segunda sección del MNFM. A este ciclo se suma el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Mientras que, de manera presencial, del 9 al 11 de marzo se desarrollará el programa de Género en equidad, con la participación de especialistas en estudios de género, derechos humanos, sexualidad y nuevas masculinidades, entre otros temas.

Aquí participarán el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla, el Colectivo Equidad, Bienestar y Salud A.C, el Centro de Justicia para las Mujeres en el estado de Puebla, Universidad Anáhuac Puebla y la Agencia Educativa Nemaktli.

Otro rubro importante en la conmemoración del Día internacional de la mujer serán las series radiofónicas Hombres y mujeres del riel y Vidas férreas que muestran historias de las trabajadoras ferrocarrileras jubiladas. Asimismo, se escucharán los testimonios de mujeres refugiadas en México originarias del Triángulo Norte de Centroamérica y el Caribe, mismas que forman parte de la serie Identidades. Historias de migración que nos unen, que podrá ser escuchada a través de Facebook y Spotify del MNFM.

Por su parte, la serie infantil Viajeros a bordo dedicará su programación a reflexionar con niñas y niños sobre los grandes aportes de las mujeres a la ciencia, el arte, la cultura y el ferrocarril. Los programas podrán sintonizarse a través del 105.9 de frecuencia modulada, estación del SET Radio, todos los sábados de marzo a las 9 horas.

Mientras que, como parte de la sección Un tren incluyente, se presentará, de manera virtual, la video cápsula con un fragmento del cuento La gran noche de los trenes, escrito por la periodista argentina Sara Gallardo (1931), considerada como escritora de culto por la reivindicación que hace en su obra al movimiento feminista.

En el programa resalta la realización del Acceso total, un recorrido donde los visitantes podrán conocer los secretos detrás de los procesos de conservación y restauración de importantes colecciones del MNFM, en compañía del equipo de mujeres restauradoras y arquitectas del recinto.

Dichas actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en el MNFM ubicado en la 11 Norte 1005, en el Centro Histórico de Puebla. Las actividades virtuales se transmitirán a través de la página de Facebook: MuseoNacionalFerrocarriles

Ultimas

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte...
- Anuncios -
- Anuncios -