Colectivos de feministas y universitarias de la convocaron a un paro de labores y a una marcha este lunes, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
A través de redes sociales, organizaciones como la Asamblea de Mujeres Universitarias de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Coatlicue Siempre Viva y alumnas de las universidades de las Américas de Puebla (UDLAP), Alba Edison y del Instituto Profesional en Terapias y Humanidades (IPTH), hicieron un llamado a las poblanas a sumarse a su propuesta.
La protesta consiste en detener labores en las actividades que mujeres realizan actualmente en plataformas digitales por la contingencia sanitaria por el Covid-19, a fin de asistir a otros eventos o asambleas que la Asamblea realizará el próximo ocho de marzo.
“Convocamos a un paro activo para que podamos asistir a las actividades de otras colectivas y a la que la Asamblea de Mujeres Universitarias BUAP tiene preparada para este ocho de marzo”, se indica en la campaña de difusión que impulsa la agrupación.
Hay que recordar que hace un año, colectivos que defienden los derechos de mujeres promovieron y concretaron un paro de las labores, con la intención de que el género masculino valore las actividades que estas realizan.
En esta ocasión, los colectivos alistan, además del “paro virtual”, una marcha que partirá a las 16:30 horas de la sede de la Comisión de los Derechos Humanos de Puebla, ubicada en las calles 5 Poniente y 5 Norte, y que se dirigirá hacia la Fiscalía General del Estado (FGE), en la avenida 31 Oriente y el bulevar 5 de Mayo.
En la concentración masiva participarán las siguientes organizaciones: Coordinadora Feminista de Puebla, Dser Puebla, REDefine Puebla, Coatlicue Siempre Viva, Prófugas del Metate, La Colectiva Feminista Chignahuapan, Marea Purpura, Red de Abogadas Feministas de Puebla, Voz de los Desaparecidos, Brujas Serranas, Las Ácratas, Periferia y Somos Fuego, entre otras.
Las agrupaciones también organizan una serie de foros en donde se abordarán temas sobre la equidad de género, la visión patrialcal de la entidad poblana, el feminismo, la identidad de género, entre otros temas.
La convocatoria es abierta a todas las mujeres, desde estudiantes, amas de casa, trabajadoras, activistas, docentes, según se indica en la campaña de difusión.
“Desde la Asamblea de Mujeres Universitarias BUAP queremos externarles la necesidad y la apuesta a trabajadoras, profesoras, practicantes y administrativas”, se indica.