Con la consignación de que las mujeres desaparecidas no son “hechos aislados” y con una misa en memoria a “Esmeralda, la madre buscadora”, el colectivo Voz de los Desaparecidos inició su participación en las marchas por el 8M.
El continente se concentró frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) en donde fueron recibidas por un grupo de granaderos; ninguna autoridad atendió la protesta.
En ese lugar, un sacerdote ofició una misa para conmemorar la memoria Esmeralda Gallardo, la mujer que fue acribillada en octubre de 2022 mientras realizaba labores de búsqueda de su hija Betzabé, quien también fue asesinada.
Al mediodía, decenas de mujeres, de diferentes edades, incluso niñas, iniciaron su marcha hacia el bulevar 5 de Mayo con rumbo al zócalo de la ciudad en donde la tarde de este viernes habrá una concentración masiva.
Con la consigna de que las “mujeres desaparecidas no son un hecho aislado” familiares de víctimas de ese delito, como madres, hermanas, tías, abuelas, algunas vestidas con playeras blancas, moradas y rosas, caminaron por dicha avenida.
El grupo fue apoyado por una batucada de mujeres pertenecientes a colectivos feministas, quienes, con sus instrumentos, acompañaron la manifestación.
También podría interesarte: 8 DE MARZO: LA CALLE, LUGAR DE ENCUENTRO Y EXIGENCIAS
Universitarias piden espacios educativos libres de acoso en el 8M
Cientos de universitarias marcharon este viernes como parte del Día Internacional de la Mujer, mismo en el que exigieron espacios educativos libres de acoso.
En las protestas participaron estudiantes de las universidades Autónoma de Puebla (UAP), Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), de las Américas (UDLAP), Iberoamericana, entre otras.
“Con falda o pantalón, respetaré cabrón’, “No somos histéricas, somos históricas; de camino a casa quiero ser libre, no valiente”, fueron algunas de las consignas de las participantes en la protesta.
Un contingente de estudiantes salió alrededor del mediodía de la Facultad de Medicina de la BUAP con dirección hacia el Paseo Bravo en dónde se encontró con otros grupos.
Las universitarias vistieron playeras moradas y verdes y portaron pancartas en las que exigieron un alto al acoso que se vive en instituciones educativas, capacitación para las autoridades encargadas de recibir las denuncias ya que indicaron que en muchas ocasiones se duda de sus afirmaciones, así como más seguridad en las calles.
En su recorrido, las estudiantes marcharán hacia la Comisión de Derechos Humanos, posteriormente al Congreso local y finalmente llegarán a al zócalo, en dónde realizarán una parada para después marchar hacia la Fiscalía General del Estado (FGE).