Este fin de semana fue activo y preocupante en materia de información. Un hecho significativo fue el revés sufrido por Grupo Proyecta, ya que el Tribunal Agrario Número 47, determinó en el expediente 637/2015 “la nulidad del acto de asamblea celebrada en el ejido de Santiago Coltzingo el 28 de septiembre de 2015, así como su inscripción al Registro Agrario Nacional”, que buscaba enajenar las tierras de uso común e implicó la nulidad de la aceptación como “avecindados” del empresario Rafael Posada Alonso y sus familiares, determinando la cancelación de los certificados parcelarios.
Ello no impidió que se talaran de manera ilegal 87 hectáreas en la zona de uso común del ejido de Santiago Coltzingo, población perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, cuyo territorio colinda con la junta auxiliar de Santa María Malacatepec, en las que la firma pretende edificar el proyecto inmobiliario de lujo, City Lomas Ocoyucan.
Por otra parte y en la trama política uno de los aspirantes a la candidatura a la gubernatura de Puebla, Ignacio Mier Velazco, recibía el respaldo a su proyecto político por parte del dueño de Grupo Proyecta, Rafael Posada Alonso, mientras se incrementaban las presiones en contra de los integrantes del Campamento por la Defensa de la Tierra y el Agua en Santa María Malacatepec, quienes son intimidados por ejidatarios que apoyan a la empresa, dejando ver y suponer los entramados de intereses entre la política y los negocios inmobiliarios, de gran expansión en esa zona.
Ayer domingo, Julio Huerta Gómez, secretario de Gobernación, en un acto masivo con alcaldes de la entidad, anunció su renuncia para dedicarse de tiempo completo a buscar la gubernatura de Puebla, lo que posteriormente confirmó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, señalando que en breve dará a conocer a quién asignará como encargado de despacho. Existe la preocupación y la inconformidad de numerosos activistas, organizaciones y militantes de Morena, por la llegada de Ardelio Vargas Fosado, quien fue nombrado recientemente al frente de la subsecretaría de Desarrollo Político y que pudiera quedar al frente de la Secretaría de Gobernación.
Más aún cuando analizamos la alta conflictividad prevaleciente en el estado, por territorios en disputa y a la luz de un último acontecimiento ocurrido el viernes 30 de junio, cuando fue detenido de manera irregular por espacio de varias horas Alejandro Torres Chocolatl –integrante del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala–, por lo que organizaciones sociales condenaron su detención y advirtieron que se trató de una acción de parte del Estado para intentar amedrentar a los movimientos y activistas que defienden sus territorios ante el embate de empresas que buscan explotar los recursos naturales de los pueblos y se dedican a despojarlos.