Martes, marzo 25, 2025

Morena y la oposición, sin figuras fuertes para la alcaldía de Tehuacán

Destacamos

Mientras en la mayoría de los municipios del estado empiezan a definirse los aspirantes con más presencia para ser candidatos a ediles, sorprendentemente en Tehuacán –que es la segunda ciudad más importante del estado— a estas alturas no hay figuras relevantes, con alto grado de popularidad y de intención del voto, que estén encaminados a ser abanderados fuertes para competir por la alcaldía de esta demarcación. Una condición que ocurre en la 4T y en la oposición, por igual.

Tehuacán se destacó porque fue uno de los primeros municipios del país que tuvieron una importante alternancia en el poder, entre el PAN y el PRI, a lo largo de 43 años. Situación que se rompió con el triunfo de Morena en 2018.

Cuando en México la oposición no tenía pleno acceso al poder político, el PAN logró sus primeros gobiernos municipales en Tehuacán, mediante las figuras de Héctor Lezama Surroca y Fernando Herrero Arandia, quienes fueron alcaldes en los periodos de 1975 a 1981 y 1981 a 1984, respectivamente. Luego de ellos siguieron Edilberto García Paredes y José Méndez Gómez, quienes fueron ediles de 1984 a 1987 y de 1990 a 1993, respectivamente.

De esa forma, Tehuacán es el municipio que más gobiernos panistas ha tenido en toda la historia del estado de Puebla, al sumar ocho ayuntamientos encabezados por alcaldes emanados de las filas del PAN.

Ahora el Partido Acción Nacional enfrenta una crisis, “una sequía de poder”, pues suma 9 años en que no ha logrado recuperar el gobierno local, desde que en 2014 ganó la priista Ernestina Fernández, y posteriormente en 2108 triunfó Morena, por medio del empresario Felipe Patjane Martínez, quien no llegó ni a la mitad de su mandato y está por cumplir un lustro en la cárcel por cometer presuntos actos de corrupción.

Eso haría suponer que el PAN debería tener un interés superior de recuperar Tehuacán, por dos razones muy claras: por ser su principal bastión en la entidad y porque si el blanquiazul quiere competir por la gubernatura el próximo año, es fundamental que obtenga una votación copiosa en esta región del sur del estado de Puebla.

Hace unos días, el PAN presentó a siete aspirantes que buscan la candidatura, tres mujeres y cuatro hombres. Se dio a conocer que será mediante una encuesta como se elegirá al abanderado. Lo que hace suponer que hay la intención de encontrar un aspirante con muchas posibilidades de triunfo.

Eso no es así, en realidad los siete contendientes inscritos en el proceso interno del PAN, de quienes 6 son militantes del albiazul y uno no tiene filiación partidista, es un grupo de personajes sin ningún arrastre de popularidad y mucho menos de liderazgo electoral.

El que tiene más posibilidades de ganar la encuesta interna del PAN es Eliseo Lezama Prieto, quien ya fue alcalde entre los años de 2011 y 2014. Su arribo a la presidencia municipal en mucho se debió a que era compadre de Rafael Moreno Valle Rosas, el primer gobernador no priista del estado.

Lezama tiene un grupo político importante en el PAN, pero una pésima imagen pública. Una parte importante de la población de Tehuacán lo recuerda como un alcalde mediocre e ineficiente. No son exagerados esos calificativos, solo hay que recordar lo siguiente:

En la gestión de Lezama se construyó un Centro de Atención Medico Infantil, que supuestamente era ejemplo de atención pediátrica en el estado. Ese hospital nunca sirvió, nunca funcionó. Cuando lo terminaron tenía, entre otros defectos, que no contaba con drenaje. Acabó siendo “un elefante blanco”.

También emprendió la remodelación del Centro Cultural El Calvario, obra que fue inaugurada por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Llegó la primera temporada de lluvias, luego de que se abrió al público, y se inundó el recinto, por el mismo defecto que tenía el hospital antes citado, no funcionaba el sistema de drenaje. El dinero invertido se fue al cesto de la basura.

El segundo panista con posibilidades de ganar la candidatura es René López Cárdenas, que a muchos sorprende que se volviera a registrar. Ya compitió 3 veces por la alcaldía y perdió. Es concesionario de la radio y enfrenta un fuerte conflicto laboral por una larga lista de adeudos con sus trabajadores, que el pasado 1 de mayo lo exhibieron como alguien que les debe salarios y prestaciones sociales.

Las tres mujeres inscritas carecen de peso político y electoral. Sonia López fue diputada local y no ha tenido vida activa en el PAN en los últimos años. Teresa Imelda Vargas tiene muy poca popularidad. Enriqueta Sánchez Flores es funcionaria del ayuntamiento de Puebla y fue directora de Tránsito en Tehuacán, un cargo que a nadie le ayuda a ganar simpatías.

Otros dos inscritos en la contienda del albiazul son Miguel Ángel Ponce de la Fuente –él no es panista— y Miguel Abad Carrillo. A ambos se les ve solo como “un relleno” en la competencia por la candidatura, ya que no tienen trabajo político relevante.

Debilidad en Morena

En Morena se creía que tres figuras iban a protagonizar una batalla campal por la candidatura a alcalde, ellos son: el actual edil, Pedro Tepole Hernández; la presidente estatal del Partido de Regeneración Nacional, Olga Lucia Romero Garci-Crespo; y Jesús Romero Silva, el encargado de los programas sociales del gobierno federal en la región de Tehuacán.

Todo indica que no habrá esa cerrada competencia por la postulación de la 4T y que, en realidad, no hay aspirantes sobresalientes para competir por un tercer ayuntamiento de Morena.

Recientemente Olga Lucía Romero Garci-Crespo perdió el juicio que enfrenta por la disputa de la herencia de la empresaria Socorro Romero, quien fue dueña de un emporio avícola en Tehuacán. Esa situación ha generado la versión extraoficial que ha decidido retirarse de buscar ser candidata a edil de su ciudad natal.

Jesús Romero Silva es muy conocido entre los beneficiarios de la política social del gobierno de la República. El problema que enfrenta es que carece de estructura política para enfrentar una empresa electoral de enorme magnitud, como es competir por el gobierno del segundo municipio más importante del estado.

Pedro Tepole podría buscar la reelección, pero su índice de popularidad está por los suelos. La población lo ve como un alcalde que no puede resolver los problemas básicos, como es la limpieza de la ciudad, el grave problema de la inseguridad; el mal funcionamiento de varios servicios, como son el antirrábico, el sistema de semáforos, el alumbrado y un largo etcétera de deficiencias del ayuntamiento. Si lo postula Morena otra vez, el partido se va a dar “un balazo en una pierna”.

Ultimas

San Lázaro declara improcedente desaforar a Cuauhtémoc Blanco

Ciudad de México. En solo dos horas, la Cámara de Diputados discutió y aprobó el dictamen de la Sección...
- Anuncios -
- Anuncios -