Por primera vez en cuatro años Morena cuenta con un Comité Ejecutivo Estatal (CEE) que es resultado de un proceso de selección que se abrió a la base. Aunque todos los integrantes de ese órgano tienen afinidad con el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, son disímiles entre sí, por tratarse de liderazgos de izquierda de amplia trayectoria y fundadores de Morena, así como actores políticos que iniciaron su carrera en otros partidos.
De la contienda interna no salieron bien librados el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, el senador Alejandro Armenta Mier ni la exmunícipe de Puebla Claudia Rivera Vivanco, ya que no alcanzaron ningún espacio en el CEE.
También quedaron fuera los exdirigentes Gabriel Biestro Medinilla y Mario Bracamonte González, quienes tuvieron el control del partido a nivel local hasta 2019.
Con la integración del comité, Morena culminó una contienda interna que se alargó por un mes, debido a las prórrogas que autorizó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pero sin repetir los hechos de violencia que se vivieron en 2019 en la disputa por los cargos de ese proceso que se canceló.
El perfil de los nuevos dirigentes
Bajo la vigilancia de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, la cual envió una representación encabezada por Vladimir Ríos García, la dirigencia estatal se definió con el voto de los 151 consejeros estatales que resultaron electos por la militancia el 30 de julio pasado.
El grupo barbosista mostró el músculo en el arranque del cónclave con la designación de Andrés Villegas Mendoza como presidente del Consejo Estatal, ya que 123 apoyaron la propuesta, es decir, 82 por ciento de los convocados, mientras María Teresa Rivera Vivanco, hermana de la exedil de la capital Claudia Rivera, obtuvo nueve votos, lo que equivale a 6 por ciento.
El excandidato del PRI a diputado local Andrés Villegas es director de Delegados de la Secretaría de Gobernación del estado cercano al director General de Gobierno, Julio Miguel Huerta Gómez, quien es primo del mandatario local, actual consejero estatal de Morena.
Como presidente del CEE se confirmó a Olga Lucía Romero Garci Crespo, integrante de la bancada de Morena en el Congreso local desde 2018 que presentó licencia de cargo el jueves pasado para competir por la dirigencia.
En la Secretaría General se instaló Agustín Guerrero Castillo, fundador de Morena y exdirigente del PRD en la Ciudad de México que apoya el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde que éste fue jefe de Gobierno en la capital del país.
Eva Layla Martínez Gallegos quedó como secretaria de Organización y es identificada en el grupo del alcalde de Teziutlán por Morena, Carlos Enrique Peredo Grau, desde que el edil formó parte del PRI. También es hermana de la diputada local de Regeneración Nacional Karla Martínez.
Al frente de la Secretaría de Finanzas se ubicó Jorge Antonio Mota Jiménez, quien acompaña al grupo de Barbosa desde que formó parte del PRD.
Como secretario de Educación y Formación Política fue designado Felipe Colotla López, originario de Tehuacán que ha sido en dos ocasiones diputado suplente del legislador local de Morena Fernando Sánchez Sasia, en el periodo 2018-2021 y en el trienio que inició el 15 de septiembre pasado.
La Secretaría de Mujeres la encabeza Karina Pérez Popoca, expresidente municipal de San Andrés Cholula por Morena que llegó a esa posición por su trayectoria en el activismo social en esa demarcación.
Por último, las secretarías de Derechos Humanos y de Comunicación se entregaron a Marcial Bernardino Mota González y Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, respectivamente. El primero fue presidente municipal de Tepeyahualco de Cuauhtémoc de 2005 a 2008 con el respaldo del PRI y la segunda es esposa del exdiputado del PRD Melitón Lozano Pérez, actual secretario de Educación Pública del estado.
Los grupos minoritarios
Ignacio Mier y Claudia Rivera no lograron conformar una estructura que soportara a sus aspirantes, mientras Armenta se negó a participar en el proceso de selección, con el objetivo de no abrir una nueva disputa con el mandatario local.
En tanto, los perfiles cercanos a Gabriel Biestro ni siquiera pudieron llegar al Consejo Estatal, incluido Eduardo Elías Gandur Islas, quien buscaba la presidencia del CEE, sin embargo, no alcanzó la votación mínima en la asamblea distritale para cumplir el requisito de ser electo primero consejero.
En tanto, Mario Bracamonte no pudo competir en el proceso por decisión de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), la cual rechazó su registro como candidato por las protestas que encabezó contra la dirigencia partidista en la elección de 2021.