Morena determinó que la renovación de sus órganos internos en Puebla se llevará a cabo a partir del 16 de agosto y dará comienzo con asambleas distritales en las que serán designados los integrantes del Consejo Estatal, quienes definirán a su vez al presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE).
Héctor Díaz Polanco, presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, aseguró que el procedimiento se ajusta a la última resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que hizo votos para que no existan nuevas impugnaciones que retrasen por más tiempo la selección.
Entrevistado por un medio de comunicación nacional, explicó que la convocatoria vigente es la tercera versión que ha emitido el CEN de ese documento, por las múltiples correcciones mandatadas por el TEPJF.
“Los tiempos se han ido acabando. Tenemos apenas menos de un mes para hacer este proceso (…) esperaría, casi rogando al cielo, que no haya nuevas impugnaciones (…) esperemos que salgamos de esta etapa tan difícil”, manifestó el líder partidista.
Se definirán 150 consejeros estatales
En las asambleas distritales del 16 de agosto participarán los representantes de los comités de protagonistas del cambio verdadero, para la elección de 150 consejeros estatales que estarán en funciones tres años.
En cada uno de los 15 distritos federales de Puebla se elegirá a las cinco mujeres y cinco hombres que obtengan el mayor número de votos, a fin de cumplir con los criterios de paridad de género establecidos por el TEPJF.
Los 150 consejeros estatales repartieran las 13 carteras del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), incluida la Presidencia, entre ellos mismos en una sesión que se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto.
La convocatoria también establece que la Secretaría General del CEE se asignará al género opuesto de quien ocupe la presidencia.
Renovación en tiempos de pandemia
Debido a que continúa la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus (Covid-19), la convocatoria prevé la posibilidad de suspender el proceso de selección en caso de que no existan condiciones para su desarrollo.
Entre los criterios que deberán atender los organizadores de los encuentros masivos se encuentra cumplir las medidas básicas de higiene, consistentes en lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriendo boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo, así como saludar aplicando las recomendaciones de sana distancia.
Las asambleas distritales inicialmente se llevarían a cabo el 2 de agosto pasado, pero las condiciones de la pandemia motivaron al partido a posponerlas hasta el 16 de este mes, debido a que varias entidades federativas del país, incluida Puebla, continúan en semáforo rojo.