Martes, junio 24, 2025

Después de dos días de resistencia, Morena acepta dialogar con feministas, pero excluye a otras fuerzas políticas

Destacamos

Tras resistirse por 42 horas a entablar diálogo con las feministas que mantienen tomado el Congreso de Puebla y en el tercer día de ese plantón, diputados de Morena instalaron la primera mesa de trabajo para atender su demanda de que se despenalice el aborto dentro de las 12 semanas de gestación.

Tras el cónclave, la diputada del PRI Rocío García Olmedo denunció en sesión del pleno que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y líder de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, dejó fuera al resto de las fuerzas legislativas de ese primer acercamiento formal.

De paso, aseguró que sus pares de Morena aceptaron el encuentro solo para atender el llamado que realizó el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, en ese sentido. “Increíble que no se sepa construir diálogos, increíble que siga sin haber, a más de dos años, oficio político”, fustigó en tribuna.

En tanto, las integrantes de la Coordinadora Feminista de Puebla, que agrupa a los colectivos que participan en la protesta, advirtieron en entrevista con La Jornada de Oriente que no se retirarán del palacio legislativo hasta que exista un compromiso claro y por escrito de los diputados y las autoridades del estado hacia sus peticiones.

Además de la legalización de la interrupción del embarazo dentro de las 12 semanas de gestación, también piden la aprobación de la “Ley Agnes”, así como una revisión a profundidad de los resultados de la alerta de violencia de género que se activó para 50 municipios del estado en 2019, ya que hasta el momento no ha logrado reducir los feminicidios.

Detallaron que la “Ley Agnes” es en realidad una iniciativa de reforma al Código Civil del estado que permitiría a las personas transexuales solicitar correcciones en su acta de nacimiento, a fin de que se reconozca su identidad.

Feministas exigen a Morena dejar de desacreditar su lucha

El encuentro se realizó a puerta cerrada entre las feministas y los diputados se dio a las 10 horas con 30 minutos de la mañana de ayer, con la participación de Gabriel Biestro y las legisladoras Guadalupe Tlaque Cuazitl, Iliana Paola Ruíz García, Mónica Lara Chávez, Tonantzin Fernández Díaz y Vianey García Romero.

Las activistas revelaron que aprovecharon la reunión para responder a las críticas que realizó en su contra la bancada de Morena un día antes, a través de Nora Merino Escamilla, quien las acusó de “radicalizar” y “deslegitimar” el movimiento de defensa de los derechos de las mujeres con la toma de la sede del Congreso.

Recodaron a los representantes populares que llevan un año gestionando la despenalización del abordo en el Poder Legislativo, pero nunca hubo una respuesta favorable a esa medida que es una realidad en la Ciudad de México desde 2007 y en Oaxaca a partir de 2019, por lo que dejaron claro que la toma del Congreso fue su último recurso.

Congreso se retracta tras dos días de cerrazón

El Congreso dio un giro en la postura oficial adoptada en los dos primeros días de la protesta, en los cuales acusó a las activistas de violar los protocolos establecidos por el Legislativo para la realización de manifestaciones.

Tras la reunión, emitió un comunicado donde señaló que la intención del encuentro fue dar a conocer a las inconformes “que cuentan con todas las garantías de seguridad y servicios, así como respeto a su derecho de manifestarse de manera civil y pacífica”.

Además, manifestó que “la LX Legislatura, ya trabaja, desde hace varios meses, en el análisis del pliego petitorio y cuentan con varios avances importantes”, pero en el documento no se detallaron los temas que se han analizado.

En la mesa de trabajo también participó María Eugenia Calderón Olimán, de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, quien dio a conocer que algunas de “las peticiones de las manifestantes serán gestionadas con otras dependencias”.

Debido a que continúa el plantón, tanto dentro como fuera del palacio legislativo, la presidente de la mesa directiva, Nora Merino Escamilla, tuvo que trasladarse a la sede alterna del Poder Legislativo para conducir la sesión del pleno que se realizó ayer de manera virtual.

Ultimas

- Anuncios -
- Anuncios -