El diputado federal por Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo rechazó que la miscelánea fiscal recién aprobada vaya en contra de los intereses de la nación o de sus habitantes, como ha pretendido hacer creer la derecha mediante campañas de desinformación.
En conferencia de prensa comentó que el tema de las asociaciones civiles fue uno de los que generó más controversia, la cual fue propiciada por el Partido Acción Nacional (PAN), toda vez que se se encargó de hacer creer que se les iba a exterminar al establecer un tope a las donaciones que pueden recibir de personas físicas.
El legislador morenista expuso que todas las que están registradas en el Instituto Nacional de Asociaciones Civiles, continúan siendo objeto de donativos sin fines de lucro.
Lo único que se hizo en el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue limitar las aportaciones de personas físicas a 163 mil pesos, es decir 36 por ciento menos de los 258 mil pesos que se podían entregar anteriormente, añadió.
“¿Qué es lo que venía sucediendo? Que mucha gente que tiene recursos económicos y que gana aproximadamente 30, 40 mil pesos mensuales o más, creó asociaciones civiles donatarias por medio de interpósitas personas y generaba una, dos, tres, cuatro o cinco asociaciones y donaban a esa cantidad para exentar el Impuesto Sobre la Renta, sobre todo doctores, dentistas o personas que tienen a sus hijos en universidades particulares, aprovechaban este tipo de mecanismo”.
Refirió que el 80 por ciento de las donaciones en México provienen de personas morales y a estas no se les tocó, por lo que pueden seguir entregando a las asociaciones hasta el 7 por ciento de su utilidad obtenida en el ejercicio fiscal.
Respecto a la obligación que tendrán las personas de 18 años de edad de inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Alejandro Carvajal destacó que se suprimió la aplicación de una multa de hasta 11 mil 600 pesos para quienes no lo hagan.
Empero, subrayó que los jóvenes deberán presentar sus declaraciones cuando tengan una actividad remunerada.
Respecto a la legalización de carros “chocolate” que iniciará en la frontera norte del país, indicó que se esperan más de 20 mil millones de pesos por ese proceso.
El dinero recaudado, recordó, será ocupado para bacheo en las entidades donde arrancará: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
“La derecha estaba diciéndonos que era irregular, pero esos coches ya existen desde hace muchos años, solamente se regularizan con el objetivo de que no se cometan actos ilegales y de que la gente que los tiene tenga ya sus documentos en regla”, argumentó.