La alcalde de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, anunció este miércoles que será la economista Carmen Mireya Calderón la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del ayuntamiento.
En entrevista, informó que la nueva funcionaria tiene especialidad en Economía Social y el encargo principal es articular el trabajo desde la Secretaría con todos los sectores económicos y empresariales, para fortalecer el talento que hay en Puebla desde el enfoque social.
Previo al acto conmemorativo por el Día del Ejército Mexicano, la edil capitalino adelantó que en los próximos días anunciará su plan de trabajo, en el que se dará continuidad a los programas y proyectos que han sido bien aceptados por la ciudadanía.
“La instrucción es cumplir parte de los compromisos, cercanía y vocación de servicio con el sector empresarial, que requiere del talento de todos”, enfatizó.
Además, agregó se trata de un trabajo de vinculación con todos los miembros del gabinete, porque es parte del modelo de gobierno disciplinario y transversal en el alcance de los objetivos.
Mensaje de la Secretaria de Desarrollo Económico, Carmen Mireya Calderón González. pic.twitter.com/zaBV00qQ92
— Desarrollo Económico (@DesaEcoPue) February 19, 2020
Por otro lado, Claudia Rivera dejó en claro que en el proceso para elegir el gabinete hubo apertura para una terna y recibió al menos 10 propuestas del sector empresarial y de las universidades para nombrar a los nuevos funcionarios.
La presidente municipal destacó que son tres los requisitos que pide a los nuevos miembros de su gabinete vocación de servicio público, cero tolerancia a la corrupción y que nada de sus acciones estén al margen de la Ley.
En el caso Carmen Mireya, dijo que sale de estos perfiles y curriculas que entregaron a su administración.
En otro tema, Rivera Vivanco informó que desde el inicio de su administración trabaja de la mano con diferentes sectores de la ciudad para proteger a las niñas y mujeres para erradicar todo tipo de violencia.
Lo anterior, enfatizó para que en Puebla no se den casos como el de la niña Fátima, en la ciudad de México, quien a sus 7 años edad fue sustraída de la escuela primaria y dos días después apareció sin vida dentro de una bolsa, desnuda y abusada sexualmente.