Sábado, marzo 22, 2025

Mínimo crecimiento del sector autopartes de Puebla; solo elevó 0.01% en 11 meses de 2024

87% de la exportación de proveedoras automotrices en el país va para EU

Las proveedoras de autopartes establecidas en el estado de Puebla solo crecieron 0.01 por ciento en el periodo enero-noviembre de 2024, lo que se traduce en únicamente un millón de dólares más que en el mismo ciclo de 2023. 

Así se exhibe en el más reciente reporte de la Industria Nacional de Autopartes (INA), el cual refiere que en 11 meses del año pasado la producción de las mismas representó 7 mil 542 millones de dólares.

Esta fue una de las dos entidades de la zona centro del país que, aunque marginal, tuvo crecimiento, junto con la Ciudad de México, que tuvo alza de 1.48 puntos porcentuales.

En cambio, en Morelos hubo contracción de 11.89 por ciento, en Tlaxcala la baja fue de 1.35 por ciento, y 1.21 por ciento menos en el estado de México.

Guanajuato se posicionó en el primer lugar entre 15 estados que manufacturan autopartes, creció 6.79 por ciento y registró 15 mil 576 millones de dólares en producción. Sin embargo, el estado que alcanzó la cifra más alta, fue Coahuila, con 16 mil 748 millones de dólares.

Para el presente año se espera que la manufactura de autopartes producidas en México llegue a 127 mil 9 millones de dólares, lo que significaría 2.19 por ciento más que lo estimado para 2024.

Puedes ver:Proveedoras automotrices ya capacitan a 6 mil trabajadores para la producción de partes de vehículos eléctricos: CSR

Cabe decir que lo que más se fabrica en nuestro país, son las partes eléctricas, estas representan 19.7 por ciento; le siguen las transmisiones y embragues, con 10 por ciento; y las telas, alfombras y asientos, con 9.02 por ciento.

El 87 por ciento de las autopartes van para Estados Unidos, el segundo destino es Canadá, con 3.7 por ciento; y el tercero, Brasil, con 1.8 por ciento.

Estados Unidos también es el país del que más se importan las partes para vehículos, 52 por ciento proviene de ahí; de China, 14 por ciento; y de Japón, 6.3 por ciento.

México importó, de acuerdo a la INA, de enero a noviembre del año pasado 63 mil 844 millones de dólares, principalmente motores de combustión, cajas de cambios, juegos de cables de encendido, llantas, volantes, conductores eléctricos, turbocompresores, generadores para motores, tapones y tapas de plástico, así como motores de arranque.

Mientras que las exportaciones fueron por 98 mil 275 millones de dólares, de productos como conjuntos de cables para bujías, partes para motor y para carrocerías, frenos, cajas de cambio automáticas, aparatos de iluminación, ejes con diferencial, motores de combustión, rines y amortiguadores.

La balanza comercial en ese periodo fue positiva, de 34 mil 342 millones de dólares, pero los posibles aranceles en Estados Unidos podrían genera caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, de acuerdo a la INA.

Temas

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

FGE catea y detiene a dos personas en inmueble de autos en el sur de Atlixco 

Aparentemente en el taller mecánico había coches y auto partes robadas

Proveedoras automotrices ya capacitan a 6 mil trabajadores para la producción de partes de vehículos eléctricos: CSR

A mediados de 2024 o en 2025 comenzará en Puebla la demanda de autopartes para vehículos eléctricos, por lo cual alrededor de 6 mil...

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

La falta de agua es la principal problemática ambiental que puede enfrentar Tlaxcala a corto plazo: especialista de la UATx

El abordaje de temas relacionados con la problemática ambiental que enfrenta la entidad tlaxcalteca en la actualidad se centra en el agua, el suelo,...