Convocados por la Brigada del 68, grupos históricos y más recientes de la izquierda poblana participaron esta mañana, en el zócalo de Puebla, de la ceremonia oficial por el 56 aniversario de la masacre del 2 de octubre, acto del que por tercer año consecutivo se ausentaron las autoridades del ayuntamiento de Puebla.
Armando Domínguez Márquez, representante de la Brigada del 68, dijo que se analiza seriamente tramitar una denuncia en contra de los funcionarios de la Comuna panista, porque al faltar al acto protocolario incurrieron en desacato, debido a que la fecha es de conmemoración legal obligada.
Armando Domínguez, pronunció un discurso en el que destacó el compromiso que su comité ha mantenido para preservar la memoria de los hechos ocurridos en 1968. Recordó que en un principio, en muy pocas localidades del país se conmemoraba la fecha, lo que motivó al comité a promover un sentido de responsabilidad y recuerdo en todo el país.
Domínguez subrayó que, en Puebla, siempre ha habido disposición para llevar a cabo estas conmemoraciones por parte de los sobrevivientes, sus familias y compañeros de otras luchas.
Destacó que fue en la pasada administración, cuando Morena encabezaba el ayuntamiento, cuando se realizó por primera vez el izamiento de bandera a media asta como parte del acto protocolario. Durante tres años consecutivos, esta obligación por ley se respetó, pero lamentó que este año las autoridades panistas no cumplieran con el protocolo, a pesar de las gestiones de la Brigada por solicitarlo formalmente.
El activista reprobó la falta de respuesta por parte del actual gobierno municipal, presidido por Adán Domínguez. Indicó que aunque envió un comunicado solicitando que se siguiera el protocolo establecido en el artículo 18 de la Constitución, la respuesta fue que no podían hacer nada al respecto. A pesar de esto, Domínguez agradeció a quienes participaron en la conmemoración y reafirmó el compromiso de la Brigada del 68 de seguir honrando la memoria de las víctimas de Tlatelolco.
La ceremonia continuó con la entonación del Himno Nacional y la participación de otros oradores, en un esfuerzo colectivo por mantener vivo el recuerdo de los caídos en 1968 y exigir justicia para los mártires universitarios.