Falta de infraestructura social como agua, drenaje y alumbrado público padecen más de mil 400 habitantes de la inspectoría de Santa Cruz Xonacatepec, ubicada al norte del municipio de Puebla, denunciaron pobladores de la demarcación.
En conferencia de medios, un grupo de los habitantes afectados denunció que estas obras les han sido negadas por dependencias de la actual administración municipal en Puebla capital bajo el argumento de que la población enfrenta un supuesto problema de límites territoriales con el municipio de Amozoc.
“Venimos al ayuntamiento y nos muestran una referencia de Google donde aparece que la inspectoría pertenece al municipio de Amozoc. Con ese argumento nos han ignorado no solo en este trienio si no también en la mayoría de los anteriores”, denunciaron los afectados.
Te puede interesar: En pleno frente frío, más de mil personas pasan las noches a la intemperie en las calles de Puebla capital.
No obstante, recordaron que en el trienio de Claudia Rivera Vivanco recibieron apoyos sociales y atención con algunas obras lo que no se ha mantenido en la actual.
Sin embargo, afirmaron que este es solo un pretexto debido a que la Policía municipal de Puebla capital da rondines en la demarcación, en tanto que recientemente hubo la renovación del inspector, proceso que organizó la Secretaría de Gobernación municipal del ayuntamiento capitalino.
Afirmaron que una de las necesidades más apremiantes es la escasez de agua, ya que únicamente hay un pozo para abastecer a los más de mil habitantes, por lo que únicamente tienen líquido una vez a la semana.
Aseguraron que es necesario reforzar la seguridad en la demarcación, la cual se ubica en una zona de alta incidencia delictiva.
Agregaron que Mendizabal, una inspectoría vecina que se encuentra en el municipio de Amozoc, tiene más servicios básicos que la suya.
Cabe resaltar que esta situación se replica en la mayoría de las 30 inspectorías en el municipio, sobre todo las que se encuentran en el extremo norte y sur del municipio.
En febrero pasado, La Jornada de Oriente publicó que la inspectoría de San Miguel Espejo, una de las cinco con mayor pobreza extrema en el municipio de Puebla, se ha convertido en un “tiradero de cadáveres”, los cuales aparecen en las laderas y barrancas que forman parte de las faldas del volcán La Malinche.