Hasta ayer lunes 320 poblanos resultaron deportados de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, informó el gobernador de Puebla Alejandro Armenta.
Durante una entrevista, previo a una reunión de seguridad en esta ciudad, el mandatario estatal compartió ninguno de éstos repatriados solicitó ya apoyo gubernamental como empleo o asistencia social.
Migrantes, clave en la economía de Puebla
Armenta destacó el papel fundamental de los migrantes en la economía poblana, recordando llevan años sosteniendo a familias y comunidades enteras a través de las remesas.
Además, festejó un primer acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo norteamericano Donald Trump en materia migratoria.
El gobernador subrayó su administración está atenta para impedir algún migrante poblano logre sentirse abandonado en Estados Unidos.
En este sentido, recordó Puebla cuenta con tres casas de representación: en Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey. Y adelantó en este mes de febrero visitará este último sitio.
“Vamos a invertir recursos con el fin de mejorar las instalaciones y el servicio de estas casas. Nuestros migrantes nos cuidan desde allá enviando remesas, la principal fuente de ingresos en la entidad”, puntualizó.
Vivienda y empleo para migrantes poblanos
Recalcó ningún poblano deportado pidió apoyo para vivienda, empleo o educación para sus hijos. Sin embargo, Armenta aseguró su administración está preparada para atender estas necesidades.
“En coordinación con Infonavit y Conavi tenemos identificadas casas desocupadas las cuales podrían destinarse a los migrantes. Además, contamos con 3 mil 200 plazas de empleo formal”, señaló.
El gobernador reiteró su respaldo a los migrantes y cuestionó las políticas de deportación de Estados Unidos.
“Nuestros hermanos migrantes son bienvenidos. Son parte fundamental de la economía estadounidense, pero las autoridades de ese país prefieren deportarlos”.
Y cerró:
“quiero decirlo con respeto y sin faltar a la diplomacia: no podemos permitir el gobierno de EE.UU. califique a nuestros migrantes como narcotraficantes. Tenemos muchos argumentos a favor, y uno de ellos es claro: no hay migrantes en una patria robada”.
Lee también: En una semana, 327 poblanos fueron repatriados de EU, revela Armenta