En las últimas horas, se ha viralizado en redes sociales una lista con los nombres de 36 personas originarias de Atlixco, presuntamente deportadas por el gobierno de Estados Unidos. Aunque hasta el momento ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno ha asumido la autenticidad de este documento, diversos grupos sociales locales ya han comenzado a movilizarse para atender la situación.
Perfil de los migrantes deportados
De acuerdo con el expediente difundido, el grupo de deportados está conformado por 26 hombres y 10 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 9 y los 65 años.
Autoridades de las juntas auxiliares del municipio han indicado que un alto porcentaje de estos migrantes provienen de comunidades rurales. Las principales zonas de expulsión de mano de obra en Atlixco incluyen:
- San Jerónimo Coyula
- La Magdalena Axocopan
- Diversas áreas de la mancha urbana
Apoyo a los deportados
Colectivos locales han hecho un llamado a la comunidad atliscense para localizar a los familiares de los deportados y brindarles apoyo en este difícil momento. Ante la creciente preocupación, el ayuntamiento de Atlixco ha anunciado un plan de acción con cinco estrategias concretas para asistir a los migrantes en retorno.
Plan de apoyo del ayuntamiento de Atlixco a migrantes deportados
Con el objetivo de facilitar la reinserción social y económica de los migrantes deportados, el gobierno municipal ha diseñado un programa con cinco ejes principales:
1. Plan Económico
- Creación de mesas de trabajo permanentes con sectores clave como el restaurantero, hotelero y agrícola.
- Generación de oportunidades laborales y capacitación para los migrantes retornados.
2. Plan Académico
- Firma de convenios con universidades privadas para otorgar becas a los hijos de migrantes deportados.
3. Plan Jurídico
- Asesoramiento en la regularización de escrituras.
- Apoyo en trámites de documentos personales esenciales.
4. Plan Psicológico
- Atención especializada para migrantes y sus familias con el objetivo de facilitar su adaptación y bienestar emocional.
5. Plan de Estancia
-
Habilitación de un albergue temporal con camas, regaderas, comedor y cocina para aquellos que requieran refugio.
Lee también: Hay capacidad de emplear en el campo poblano hasta 5 mil migrantes deportados: Ceagro