Martes, junio 24, 2025

Miembros del Tribunal de Disciplina Judicial deben tener sensibilidad social: Celia Maya

Dictó ayer la consejera una conferencia en la Casa del Libro Gilberto Bosques

Celia Maya García, actual consejera de la Judicatura Federal, advirtió que los cinco juzgadores que integrarán el  Tribunal de Disciplina Judicial  no solo deben tener preparación profesional sino sensibilidad social.

“No basta con los doctorados, necesitamos sensibilidad social. Los profesionistas tienen que salir para resolver problemas y responder a las quejas de la ciudadanía”, sentenció la también candidata al Tribunal de Disciplina Judicial.

En una conferencia impartida este martes en la Casa del Libro Gilberto Bosques, perteneciente al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la consejera de la Judicatura Federal, Maya García, abordó las atribuciones del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, subrayando su papel clave en el combate a la corrupción y la impunidad dentro del Poder Judicial.

Maya, quien acumula cuatro décadas de trayectoria como jueza y es originaria de Querétaro, destacó que el nuevo órgano de vigilancia deberá no sólo sancionar las faltas cometidas por los funcionarios judiciales, sino también contribuir activamente a su formación integral.

Te recomendamos: Participación popular en elección de ministros legitimará a la SCJN: candidatos

 “Este Tribunal tendrá que implementar cursos en relaciones humanas, derechos humanos y perspectiva de género”, señaló, al tiempo que hizo énfasis en la necesidad de formar operadores jurídicos con mayor sensibilidad social.

La consejera cuestionó la suficiencia de los méritos académicos y exhortó a las universidades a preparar a profesionistas con capacidad para resolver conflictos sociales desde el derecho. “No basta con los doctorados, necesitamos sensibilidad social. Los profesionistas tienen que salir para resolver problemas y responder a las quejas de la ciudadanía”, afirmó.

Asimismo, Maya destacó que dos personas indígenas estén consideradas para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, considerando esto como una oportunidad para avanzar en el reconocimiento de la diversidad y para saldar deudas sociales históricas.

Finalmente, la consejera llamó a una transformación en la actitud de los nuevos funcionarios judiciales, quienes —dijo— deben asumir sus cargos con humildad y vocación de servicio, alejándose de actitudes elitistas o autoritarias. “Ya no se trata de sentirse superiores por haber ganado un concurso, sino de tener un compromiso ético y social”, concluyó.

Puedes leer: El Poder Judicial de Puebla debe emitir sentencia condenatoria contra López Zavala: Citlalli Hernández

Temas

Más noticias

EU financió e instaló el plan nuclear de Irán hace 66 años

Washington y Nueva York., El origen del programa nuclear de Irán es estadounidense, incluido el primer reactor, el equipo científico para su desarrollo y...

Aumenta inflación en la primera quincena de junio; llega a 4.51%

Ciudad de México. En los primeros 15 días de junio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Analizará CDH Puebla a profundidad ley contra el ciberasedio para determinar posible acción de inconstitucionalidad

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla analizará a profundidad la Ley contra el ciberasedio para determinar si hay acción de inconstitucionalidad. Así lo...

Pide CNDH al gobierno de Puebla revisar el artículo 480 de la ley contra el ciberasedio

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobierno de Puebla revisar el artículo 480 del Código Penal del estado que tipifica...

La nueva ley de ciberasedio debe reformarse para garantizar la libertad de expresión

La ley sobre ciberasedio, aprobada el 12 de junio por el Congreso local, debe reformarse para evitar que este delito digital, contemplado en el...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...