Celia Maya García, actual consejera de la Judicatura Federal, advirtió que los cinco juzgadores que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial no solo deben tener preparación profesional sino sensibilidad social.
“No basta con los doctorados, necesitamos sensibilidad social. Los profesionistas tienen que salir para resolver problemas y responder a las quejas de la ciudadanía”, sentenció la también candidata al Tribunal de Disciplina Judicial.
En una conferencia impartida este martes en la Casa del Libro Gilberto Bosques, perteneciente al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la consejera de la Judicatura Federal, Maya García, abordó las atribuciones del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, subrayando su papel clave en el combate a la corrupción y la impunidad dentro del Poder Judicial.
Maya, quien acumula cuatro décadas de trayectoria como jueza y es originaria de Querétaro, destacó que el nuevo órgano de vigilancia deberá no sólo sancionar las faltas cometidas por los funcionarios judiciales, sino también contribuir activamente a su formación integral.
Te recomendamos: Participación popular en elección de ministros legitimará a la SCJN: candidatos
“Este Tribunal tendrá que implementar cursos en relaciones humanas, derechos humanos y perspectiva de género”, señaló, al tiempo que hizo énfasis en la necesidad de formar operadores jurídicos con mayor sensibilidad social.
La consejera cuestionó la suficiencia de los méritos académicos y exhortó a las universidades a preparar a profesionistas con capacidad para resolver conflictos sociales desde el derecho. “No basta con los doctorados, necesitamos sensibilidad social. Los profesionistas tienen que salir para resolver problemas y responder a las quejas de la ciudadanía”, afirmó.
Asimismo, Maya destacó que dos personas indígenas estén consideradas para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, considerando esto como una oportunidad para avanzar en el reconocimiento de la diversidad y para saldar deudas sociales históricas.
Finalmente, la consejera llamó a una transformación en la actitud de los nuevos funcionarios judiciales, quienes —dijo— deben asumir sus cargos con humildad y vocación de servicio, alejándose de actitudes elitistas o autoritarias. “Ya no se trata de sentirse superiores por haber ganado un concurso, sino de tener un compromiso ético y social”, concluyó.
Puedes leer: El Poder Judicial de Puebla debe emitir sentencia condenatoria contra López Zavala: Citlalli Hernández