El diputado local del PAN Rafael Micalco Méndez acusó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha evidenciado su incapacidad para defender a las mujeres que son víctimas de violencia, lo que el sábado pasado costó la vida a la activista Cecilia Monzón Pérez.
Refirió que Monzón solicitó medidas de protección a la institución responsable de la procuración de justicia en Puebla, pero no fueron atendidas.
“La Fiscalía General del Estado no ha podido, no ha sabido enfrentar algunos problemas (…) lamentablemente hoy tenemos una muerte más y en condiciones realmente alarmantes porque fue una ejecución”, señaló el legislador del Congreso local y exdirigente estatal del PAN.
En tanto, el coordinador de los diputados federales panistas de Puebla, Humberto Aguilar Coronado, anunció que exigirá a la FGE una explicación del porqué no se le brindó protección a una mujer que temía por su vida.
“Que el asesinato de Cecilia Monzón no quede impune”, manifestó Carolina Beuregard Martínez, compañera de bancada de Aguilar Coronado, quien respaldó la propuesta de llamar a cuentas a la fiscalía.
En el marco de la protesta ciudadana por el asesinato de Monzón del domingo pasado, Marina Cortés Torres, integrante de la Red Plural de Mujeres, denunció que la abogada defensora de las mujeres había acudido en diversas ocasiones a la FGE a solicitar medidas de protección por las amenazas de muerte de las que fue objeto, sin embargo, el organismo hizo caso omiso.
Las participantes en la manifestación aseguraron que la última vez que Monzón pidió protección a la fiscalía fue el viernes pasado, un día antes de su muerte.
“Si esto le pasó a Cecilia (siendo abogada) imagínense qué puede suceder a las mujeres que no tienen acceso a la justicia, muchas de ellas en la sierra de nuestro estado hablan un dialecto y no se saben defender, muchas de ellas no saben distinguir qué es violencia”, alertó Marina Cortés.
La protesta tuvo como punto de concentración las oficinas de la FGE, institución que es encabezada por Gilberto Higuera Bernal desde 2018, primero como encargado de despecho y a partir de 2020 como titular.