Martes, enero 14, 2025

Vergara: SC y comité interdisciplinario trabajan para dictar la “nueva vida” del MIB

Destacamos

Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo, secretario de Cultura en la entidad, señaló que cada mes, la dependencia y el comité interdisciplinario que se gestó para hacer el cambio curatorial propuesto por el gobernador Miguel Barbosa al Museo Internacional Barroco (MIB) para nombrarlo como Inmersivo, trabajan para que este recinto se “reconfigure” operativamente, sobre todo porque este museo construido en la administración de Rafael Moreno Valle Rosas significó una deuda pública de alrededor de 10 mil millones de pesos a pagar en 23 años, de los que faltan todavía 16.

Tal vez te interese: Presenta Olivia Teroba la segunda edición del libro “Un lugar seguro” en el Museo Miguel N. Lira

Durante una entrevista, aclaró que dicho consejo, integrado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes como presidente, además de funcionarios públicos y empresarios, es el que determina las acciones que tendrá el MIB, pues “no se puede hacer nada sino pasó por el comité”, mientras que el Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla funciona como el ente “operador” de los recintos estatales.

El titular de la SC continuó que dicho comité, que incluso nombró a Gabriel Trejo como director del proyecto Museo Barroco, absorbe por lo menos entre el 80 y el 90 por ciento del “costo” de las exposiciones temporales y otras actividades.

Como ejemplo, continuó el funcionario estatal, es la exposición temporal de reciente apertura Danza Barroca que “costó” 220 mil pesos, un monto destinado exclusivamente a la contratación de seguros para las obras venidas de museos como el Nacional de Arte, Nacional de San Carlos, Soumaya, Nacional de Historia Castillo de Chapultepec y Franz Mayer, así como del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza.

“El MIB tiene integrado en su presupuesto el mantenimiento, la conservación y la museografía, es el mismo convenio. Acuérdense que al Barroco le pagamos una mensualidad bastante grande de tres millones de pesos al mes, pero de ahí, ellos tienen responsabilidades en muchos aspectos”, confió Vergara Berdejo.

Completó que dichas responsabilidades contemplan renglones como la museografía, la señalización y la aceptación de las piezas para integrarlas a las bodegas, además de aspectos ligados al mantenimiento del recinto.

“Antes sí se gastaban los tres millones de pesos en mantenimiento, pero ahora revisamos que el mantenimiento sea el necesario para el MIB y hay ahorros que se ocupan para hacer la vida nueva del Barroco”, sostuvo.

En ese sentido, informó que partir del 15 de junio, el MIB Inmersivo tendrá entrada gratuita a sus exposiciones temporales y no así a la exhibición permanente. Ello, continuó, responde a una instrucción de la Dirección administrativa de la secretaría para cumplir con las “metas” que tiene el OPD Museos Puebla.

“El chiste es que podamos, por lo menos en los meses de grandes festividades, tener gratuidad no sólo en el MIB sino en los demás museos”, mencionó el funcionario público al recordar que, de aprobarse la medida, la exposición de reciente apertura Danza Barroca podrá visitarse de manera libre para conocer las más de 50 piezas venidas de seis de los museos más importantes de México además de producciones interactivas con las que se busca mostrar los atributos de este género artístico y su apogeo en el barroco.

Sigue acéfala la Dirección de Artes Plásticas y Escénicas

También en la entrevista el secretario Sergio Vergara confirmó que, a casi dos meses del despido de trabajadores de confianza, particularmente de la Dirección de Artes Plásticas y Escénicas (DAPE) de la Secretaría de Cultura, los espacios siguen vacantes pues no se logró un diálogo con los ex funcionarios.

“Hasta el último estuvimos hablando con ellos. Se nos dijo que si eran buenos y estaban bien (sic) podían regresar, pero ellos no se han comunicado con nosotros. Vamos a aguantar hasta el 15 -de junio- y ya si no hay una interrelación automáticamente se van a ocupar -las vacantes-, y se tienen que pagar los meses que trabajaron”, expuso.

Cuestionado sobre las consecuencias que podría tener este vacío en la DAPE, una de las direcciones más importantes de la dependencia, dijo que hay quienes se están encargando de los programas que desde ahí se impulsan, como es el caso de la tercera edición del Festival Colores, que contempla actividades artísticas hechas por y para la comunidad LGBTTTIQ+, del 6 al 30 de junio.

“Hay cosas que si nos afectan, hay que firmar recibos, hacer las integraciones, por eso ya no podemos esperar más. Ya llegamos a un acuerdo con la administración y el 15 se toma la decisión”, concluyó.

Te puede interesar: Presenta SC convocatoria para foro “Rumbo a una agenda LGBT+”

Ultimas

Posicionamiento Público

Ejercicio del derecho de réplica con relación a la nota: “Acusan de corrupción al juez Felipe de Jesús Ventura; trataría...
- Anuncios -
- Anuncios -