Jueves, enero 23, 2025

El MIB abrirá una muestra que toma a la danza como vehículo interactivo del barroco

Destacamos

A partir de este 9 de junio, bajo la idea de la interactividad, el Museo Internacional del Barroco (MIB) que desde hace unos meses se propone como inmersivo e interactivo, abrirá la exposición Danza Barroca que integra piezas venidas de recintos nacionales además de una selección de obra de museos estatales, que se complementan con producciones digitales pensadas para ser experimentadas por los espectadores.

Durante una rueda de prensa, el secretario de Cultura Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo señaló que dicha muestra busca acentuar el carácter del MIB: aquel que propone que el recinto esté abierto a la población en general, alejado del carácter elitista y cerrado con el que se gestó durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Dijo que el MIB, al ser “un símbolo del barroco” no tenía ese “sistema de vida y al volverlo inmersivo e interactivo cambia”, algo que se refleja en la cifra de 70 mil visitantes registrados en los últimos meses misma que, aseguró, no “se había tenido en los años anteriores”.

Acotó que, por tanto, con cada nueva exposición, el museo abre todos sus espacios como será en esta ocasión que se tendrá acceso a la fuente interior, a la que antes no se podía acceder. “La gente está regresando al Barroco a ver el barroco y a ver lo que hay adentro, la forma es nueva y también divertida y hasta gratuita”, expuso.

Ahora con Danza Barroca, completó el funcionario estatal, se busca que sea una “exposición viva” gracias al equipo del MIB, encabezado ahora por Gabriel Trejo López, director de proyecto Museo Barroco, que incluye piezas del propio recinto y de otros museos estatales, así como de museos nacionales de los cuales su obra “no había salido de sus museos y viene a Puebla para formar parte de esta experiencia inmersiva”.

En su turno, Catalina Ortiz Alvarado, titular del Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla detalló que en Danza Barroca se reúne obra de los museos de Historia Nacional Castillo de Chapultepec, Franz Mayer, Nacional de San Carlos, Nacional de Arte, Soumaya Fundación Carlos Slim, así como del Centro Nacional de Investigación, Documentación y Formación de la Danza “José Limón”, del Centro Coreográfico de Investigación Histórica y Movimiento de Alex Serna y de la colección particular Marta Elena Villagrán, además de obras de los recintos estatales.

“Buscamos que los visitantes tengan un encuentro profundo a partir de descubrir que es posible que tengamos gustos, intereses y problemáticas compartidas con personas que existieron hace cientos de años. Fue creada con la intención de acercarnos al barroco desde una perspectiva sensible y empática. Buscamos que se socialice un patrimonio intangible que es la danza”, expuso la funcionaria estatal. Ahondó que, en su recorrido, los visitantes podrán escuchar música, ver obras y bailar. Asimismo, podrán interactuar con la danza barroca a través de videos grabados que contienen obras internacionales producidas, algunas de ellas, por la BBC de Londres y otras filmadas en el Palacio de Versalles.

En ese sentido, Gabriel Trejo, director de proyecto Museo Barroco, dijo que ahora en el MIB se trabaja por “presentar de una manera diferente las exposiciones”, pues si bien en el relanzamiento de diciembre de 2022 el atractivo fueron las salas inmersivas con proyecciones digitales de arte y video, Danza Barroca conserva ese afán de ser interactiva e inmersiva y se aleja de las propuestas curatoriales habituales consistentes en presentarlas de manera “plana, con esculturas y cuadros” exhibidos.

Cuestionado por su papel en el MIB, detalló que asume la dirección operativa de este museo que trabaja bajo el esquema APP (de Asociación Público Privada, legada por Moreno Valle), con la tarea de “que el museo siga cumpliendo con todas las condiciones para que en colaboración con las autoridades se puedan presentar estas muestras internacionales”. Completó que como parte del consejo interdisciplinario –que hizo el cambio curatorial propuesto por el gobernador Miguel Barbosa-, se “asegura” que el público pueda aprovechar el recinto, a su vez que el propio MIB “este vivo, en movimiento, y se pueda mantener así durante muchos años”.

La exposición Danza Barroca en el MIB permanecerá tres meses y se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19 horas; los martes los estudiantes tienen entrada libre y el domingo es entrada libre para público; los demás días tienen 50 por ciento de descuento las personas con discapacidad, estudiantes, adultos mayores y habitantes de la ciudad de Puebla que demuestren su residencia con su identificación oficial.

Te puede interesar: Abre nueva sala en el MIB Inmersivo con obra de pintores novohispanos y siglo XIX

Ultimas

Tras reunión con empresarios, se logró reducir la deuda en 2 mil mdp del MIB: Armenta

El gobierno del estado de Puebla logró una reducción de 2 mil millones de pesos en la deuda asociada...
- Anuncios -
- Anuncios -