Lunes, enero 20, 2025

Mi gobierno hará una revolución de los servicios públicos en la ciudad y los llevará a zonas marginadas: Chedraui

Destacamos

Mi gobierno se enfocará en mejorar los servicios públicos municipales, llevarlos a las áreas marginadas y dejarlos en funcionamiento, soltó José Chedraui Budib, presidente municipal de la ciudad de Puebla.  

En entrevista con La Jornada de Oriente afirmó que aunque emana del partido Morena, gobernará para todos sin distingo de colores, enfocado en los principios de la Cuarta Transformación y trabajando de las juntas auxiliares hacia adentro.  

Entrevistado en su oficina del Palacio Municipal a nueve días de haber asumido el cargo, el también empresario afirmó que su administración trabajará para que a Puebla le vaya bien en los servicios básicos municipales.  

“No podemos hacer un puente colgante, primero tenemos que resolver los problemas básicos de seguridad, relaminación, baches, iluminación. Ya cuando tengamos todo eso controlado veremos qué más se puede hacer pero basémonos en los servicios básicos que la gente está solicitando”, destacó en la charla.   

Enfatizó que el tema de los servicios básicos se debe resolver de manera apremiante, ya que por ejemplo en la ciudad dos de cada 10 calles carecen de alumbrado pese a que la administración anterior pagó un contrato por 500 millones de pesos el cual resultó ineficiente.  

Expuso que también urge bachear las avenidas, debido a que la anterior administración panista dejó de hacer esa tarea seis meses antes de terminar su periodo, en tanto que las deformaciones en el pavimento lastiman el automóvil y ponen en riesgo a los ciudadanos, tanto a conductores como peatones.   

“Por supuesto la relaminación. Vamos a pavimentar la calle Duraznos en la zona de Amalucan, cuya solicitud viene desde hace 11 administraciones, equivalente a 33 años. Tendrán el drenaje correcto. Vamos a hacer las cosas bien y a la primera. Se hablará con las partes que involucran el suministro del agua y drenaje, así como las cableras”, indicó.  

El alcalde destacó la importancia de iniciar con el suministro de las necesidades básicas en las juntas auxiliares y las zonas marginadas de la ciudad, unidades habitacionales, barrios circunvecinos y en el Centro Histórico.   

Sostuvo que para ello trabajará de la mano con el gobierno estatal, tanto con el actual gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a quién le quedan dos meses de gestión, así como con  Alejandro Armenta Mier.   

Al respecto, destacó que la ciudad maneja el 5.8 por ciento del presupuesto del estado para atender el 35 por ciento de la población, lo cual representa una desproporción que no se resolverá pronto, por lo que la ciudad necesita el respaldo del estado.  

Sergio Salomón Céspedes arrancó con los baches y desde el primer día nosotros nos sumamos. Hemos pedido al gobierno del estado que nos ayude. No que nos lo den, si no que lo inviertan ellos”, acotó.     

“Gobernaré para todos sin involucrar cuestiones políticas”

Chedraui Bubib destacó que aunque llegó al ayuntamiento abanderado por Morena y una coalición en la que también formaron partes el PVEM, PT y Fuerza por México, como alcalde gobernará para todos los poblanos sin colores partidistas.   

“Ya estamos aquí sentados y gobernamos para todo Puebla capital, no vamos a decir esta colonia es de un color o de otro. Iremos a la junta auxiliar y la unidad habitacional a llevar los servicios. Ya no se gobierna con colores. Somos electos por Morena pero gobernamos para todos y tenemos que dar resultados”, expuso.   

Afirmó que sostiene una excelente relación con la base de la Cuarta Transformación y comparte con esta los principios del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.  

Expuso que en el cabildo están representados diferentes cuadros y corrientes del movimiento obradorista como Gabriel Biestro Medinilla, quien fue el primer dirigente de Morena en el estado; Leobardo Rodríguez Juárez, quien repite como regidor; Iván Herrera Viallgomez, actual secretario de Medio Ambiente y María Teresa “Mayte”, hermana de la exalcalde Claudia Rivera Vivanco.   

“También está Alondra Méndez, Marisela Reyes, Carlos Gómez y Vanesa López Silva, cercana a Citlalli Hernández, exsecretaria general de Morena. De los 16 regidores, 12 son fundadores importantes de Morena. Nuestro gobierno se fundamenta en el humanismo mexicano de Claudia Sheinbaum y en los principios de honradez y cero corrupción”, indicó.  

“Atenderemos la ciudad de afuera hacia adentro”

El también exdiputado local afirmó que la máxima con la cual atenderá los problemas del municipio es de “afuera hacia adentro”, es decir, desde las juntas auxiliares que están completamente olvidadas.  

Manifestó que su estrategia se basa en el diagnóstico que indica que 500 mil habitantes de la ciudad se encuentran en pobreza extrema, por lo que a las zonas marginadas llevará agua, drenaje, luz y vigilancia.    

En estas demarcaciones se instalarán los centros de respuesta inmediata para bajar de 15 a tres minutos el tiempo en que tarda en llegar una patrulla.  

Afirmó que se cuenta con un déficit de mil policías en la ciudad, por lo que se trabajará en aumentar el número de agentes, incrementar su salario, capacitarlos, entregarle becas a sus hijos y dignificar su trabajo.  

Asimismo, se elaborará un proyecto alimentario a través de la entrega de despensas y en conjunto con la iniciativa privada se llevarán fuentes de trabajo en el sector de las confecciones.    

Se aumentará la vida útil del relleno sanitario de Chiltepeque

El alcalde de la ciudad destacó que recientemente sostuvo un encuentro con el representante de Rellenos Sanitarios que tiene la concesión a 15 años del basurero de Chiltepeque. 

Afirmó que con este acordó un proyecto para aumentar la vida útil del tiradero otros 10 años adicionales, para lo cual se comprometió a cubrir el costo del retiro de cables de alta tensión que pasan en medio del tiradero, con lo que se tendría un mayor espacio para la colocación de celdas.  

Afirmó que con la operación de la planta Firsu para convertir en combustible para producir cemento un total de 750 toneladas diarias de basura se disminuirá la presión al relleno en los próximos años.  

Ultimas

00:02:17

El mole de Santa Inés Ahuatempan, un platillo de resistencia y de comunidad

El mole como un platillo de resistencia y de comunidad. Así es como conciben a este platillo en Santa...
- Anuncios -
- Anuncios -