Martes, diciembre 5, 2023

México y las experiencias latinoamericanas

Destacamos

El actual “giro a la izquierda” observado en América Latina desde el triunfo de Hugo Chávez las elecciones residenciales en Venezuela el seis de diciembre de 1998, a la fecha, es la culminación de un largo proceso caracterizado por rupturas y continuidades de la teoría y la práctica de las fuerzas democráticas latinoamericanas. Esto es, ni todas las luchas actuales son nuevas ni todas son reediciones del pasado. Lo que hoy sucede en nuestra región no es caprichoso, sino resultado de una larga historia forjada por nuestros pueblos en busca de su emancipación política y económica, hoy no sólo del neoliberalismo, sino del propio capitalismo.


Este llamado giro a la izquierda, si bien en buena medida se ha nutrido de la teoría y la práctica socialista y comunista, también lo ha hecho de las luchas liberales y democráticas sostenidas contra la dominación oligárquica, el imperialismo, las dictaduras militares y, recientemente, de la creciente posición al neoliberalismo y sus resultados: la desigualdad y la pobreza. Después de dos siglos de combates anticoloniales, revoluciones campesinas, pugnas por la definición de los proyectos nacionales, revoluciones e intentos frustrados de seguir la vía pacífica al socialismo, tal como ocurrió en Chile en 1973, en América Latina se mantienen las condiciones necesarias para la recuperación de las propuestas de la izquierda socialista y de diversos sectores progresistas que rechazan el neoliberalismo como opción viable para los pueblos latinoamericanos.

Si como ocurre actualmente, el capitalismo es incapaz de ofrecer a los países latinoamericanos una perspectiva satisfactoria de desarrollo económico con bienestar social en el que el Estado se pone a al servicio de los pueblos y no de la oligarquía; aún más, si el capitalismo dependiente no es capaz de construir un nuevo régimen político donde prevalezca de manera predominante la democracia participativa, adquiere creciente legitimidad la voluntad de transformación económica, política y social para construir el Estado de Bienestar.

En este mismo sentido, si se pretende entender la situación actual de América Latina, resulta indispensable recuperar los debates y experiencias de lucha de la izquierda; de otra manera dicha, al desconocerse la trayectoria de los movimientos sociales empeñados en transformar la sociedad que heredan se estarían reduciendo las explicaciones del presente a una serie de propuestas, movimientos sin orientación precisa de los objetivos y vías para alcanzarlos o hacer propuestas sin raigambre histórica que no responden a las necesidades de los pueblos y destinadas a ser meros accidentes del devenir histórico cuya regresión podría ser inevitable, una regresión histórica.

--

Cuando en 2018 se presentó como proyecto político la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador dio sentido a la acción popular. Los ciudadanos sabían por qué y por quien votar, hacía donde querían llevar al país. La victoria popular en las elecciones de 2018 constituyó para el pueblo, para los sectores democráticos y disidentes del neoliberalismo el triunfo político más importante de su historia, pues concreta el rechazo al régimen neoliberal, como propuesta civilizatoria y la superación del régimen político construido desde 1917. De ahí la virulenta respuesta de derecha, la gobernante y la depositaria del poder real.

Ese triunfo popular representó, también, el triunfo de la lucha contra el autoritarismo, la desigualdad y la injusticia social; fue un ¡No! contundente a la corrupción en el ejercicio del gobierno y en muchos ámbitos de la vida pública y privada del país. Por eso, el programa político resulta clave para dar sentido a la movilización popular y captar su preferencia electoral. La campaña electoral debe servir para construirlo junto con la población, teniendo como base la Cuarta Transformación. ¡Ese el único camino!

Ultimas

Más de 100 médicos y enfermeras quedaron fuera de la basificación en el IMSS-Bienestar

Hasta el momento cuando menos 109 enfermeras y médicos han sido excluidos del proceso de basificación en el Organismo...
- Anuncios -
- Anuncios -