Martes, marzo 18, 2025

México también debe responder con aranceles a EU: Consejo Coordinador Empresarial

El mercado estadounidense sería el más afectado con los gravámenes: Héctor Sánchez

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla consideró que el gobierno federal también debe responder con aranceles a los gravámenes que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones mexicanas de acero y aluminio.

Así lo planteó Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del organismo de la iniciativa privada, quién además opinó que gravar con 25 por ciento a dichos materiales afecta más al mercado estadounidense que al mexicano.

Te puede interesar: No se avizora catástrofe para Puebla por aranceles en EU al acero: Alberto Vázquez, economista

Ello en función de que en el vecino país requieren del acero y aluminio mexicano para las industrias automotriz, de armamento y de la construcción, por citar algunas.

“Estaremos a la espera de cuáles son las reacciones en el mercado americano y por otro lado, el gobierno federal tendrá que poner la pierna dura para poder poner aranceles recíprocos a esta medida”.

Añadió que seguramente los mismos empresarios norteamericanos estarán presionando a su gobierno para que se hagan ajustes al anuncio del presidente Donald Trump.

Héctor Alberto Sánchez indicó que es momento de fortalecer el mercado interno y el consumo, así como buscar nuevos mercados en Asia y  Europa.

También puedes leer: Exsecretario de Economía con Vicente Fox: Sheinbaum actúa con inteligencia frente a los aranceles de Trump

Trump estableció el 12 de marzo próximo como fecha de entrada en vigor de los aranceles, estos son no solo para nuestro país sino para todos los que exportan acero y aluminio a Estados Unidos.

México es el tercer exportador, el primero es Canadá, el segundo es Brasil, en cuarto lugar está Corea del Sur y en quinto, Alemania.

En Puebla, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que seis sectores industriales serían los más afectados; las consecuencias estimadas serían despidos, recortes salariales, replanteamiento de los procesos de producción, con más automatización y disminución del factor humano; lento crecimiento económico,  alza en costos de fabricación, baja en la competitividad, aumento de la percepción del riesgo país para invertir y alza en tasas de interés para la contratación de créditos.

La agrupación de industriales cuenta con alrededor de 88 empresas afiliadas y que son transformadoras de acero, estas representan 90 por ciento de todas las que conforman el sector metalmecánico en la cámara.

Sin embargo, Juan Alberto Vázquez Muñoz, economista de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), consideró que el escenario no es tan catastrófico porque incluso es probable que no se apliquen los gravámenes, debido a que es común que Donald Trump haga los anuncios y después no los cumpla.

Apunto que nuestro país no dejaría de ser atractivo para los inversionistas porque difícilmente desaprovecharán el hecho de que los salarios que aquí se pagan son bajos.

Temas

Más noticias

Centros de Investigación de la UATx amplían la cooperación internacional para fortalecer a sus comunidades académicas

En una permanente colaboración internacional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con catedráticos de instituciones de España y Brasil, los centros de Investigación en...

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Putin está listo para trabajar con EU para poner fin a guerra en Ucrania

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, discutieron el martes medidas para poner fin a la guerra...

Sheinbaum desestima pronóstico de recesión de la OCDE para México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó el pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que advirtió que en caso...
00:01:04

Descartan que migrantes mexicanos en EU puedan ser enviados a Guantánamo

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que migrantes mexicanos que pudieran tener problemas de delitos en Estados Unidos puedan ser enviados a...

Más noticias

Centros de Investigación de la UATx amplían la cooperación internacional para fortalecer a sus comunidades académicas

En una permanente colaboración internacional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con catedráticos de instituciones de España y Brasil, los centros de Investigación en...

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Trabaja Secture en fortalecer el turismo rural: Vázquez; presentan onceava edición del Festival Camaxtli

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso...