Miércoles, marzo 19, 2025

México, “en la era fotónica y requiere especialistas”, destaca IPN

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombró al 2025, como el Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas. Por ello, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) destacó la importancia de la carrera de Ingeniería Fotónica, pues “México está entrando en la era fotónica y requiere especialistas en esta ciencia” que busca mejorar la calidad de vida en las personas.

La fotónica es el campo de la ciencia y la tecnología que estudia la generación, control, transmisión y detección de fotones (las partículas elementales de la luz). En un comunicado, el IPN resaltó que esta ciencia ha cobrado relevancia en los últimos años, principalmente en áreas médicas con sensores más precisos y menos invasivos, en telecomunicaciones con redes de fibra óptica, circuitos integrados.

Desde el 2020, el Politécnico imparte la carrera de Ingeniería Fotónica, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, para atender las necesidades tecnológicas relacionadas con el manejo de la luz, señaló la doctora Blanca Lucía Moreno Ley, titular del Departamento de Ingeniería Fotónica.

Puede interesarte: Investigadores del CTBC-UATx promueven el interés por la ciencia entre estudiantes de secundaria

En esta carrera, dijo, los estudiantes adquieren conocimientos científicos y tecnológicos en óptica, óptica cuántica, electrónica, mecánica cuántica y cómputo, para coadyuvar al desarrollo de la sociedad, formados por un cuerpo académico integrado por ingenieros, físicos y matemáticos, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Las aplicaciones de la fotónica pueden encontrarse en diversos sectores, como el de la salud (desde procedimientos estéticos, hasta cirugías correctivas), el control de calidad de alimentos, las comunicaciones de datos, los sistemas de energía fotovoltaicos, la iluminación avanzada y la industria de semiconductores, entre otras.

“La tecnología actual funciona con fotónica, los sistemas de comunicación están cambiando a sistemas fotónicos porque trabajar con la luz hace que los productos sean más eficientes, asequibles y por tanto más accesibles para la gente y no se necesita tanta infraestructura”, abunda la doctora Moreno Ley.

La especialista indicó que los campos laborales son muy amplios y entre las áreas de oportunidad está el campo de salud, ya que los hospitales requieren mucho equipamiento médico que puede desarrollar un ingeniero fotónico.

La investigadora destacó que uno de los pioneros en el país en Ingeniería Fotónica es el doctor Juan Manuel de la Rosa, profesor investigador de la ESIME Unidad Zacatenco, quien trabaja en el Hospital General de México en investigaciones sobre cáncer de piel y tratamientos, además de fabricar láseres para equipo médico y fotodetectores.

Te puede inetersar: Océanos | Revista “Ciencias y Humanidades”: conocimiento y arte para jóvenes curioso

Temas

Más noticias

Ratifica el IEE la designación de Gabriela Chumacero como diputada local

La asignación de una curul para la morenista Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez en el Congreso local, quedó firme según resolvió este miércoles el Consejo...

Por amenazas, Olvera se bajó de la contienda por Chignahuapan: PAN; la decisión beneficia al oficialismo, dice el PRI

Las dirigencias estatales del PAN y del PRI se deslindaron de su candidato a la alcaldía de Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, quien este...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM

Cartas a Gracia  Las notas relevantes de la semana en materia educativa girarían en torno al sistema de educación media superior; y de ellas, darían...
00:02:06

Confirma Sheinbaum visita a Puebla el próximo miércoles; inaugurará el campus del Politécnico 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará el próximo miércoles 11 de diciembre en Puebla, para inaugurar el nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN),...

El IPN trabaja en la reproducción ‘ex situ’ de ajolotes mexicanos

Ciudad de México. Expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informaron que se trabaja en un criadero...

Más noticias

Ratifica el IEE la designación de Gabriela Chumacero como diputada local

La asignación de una curul para la morenista Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez en el Congreso local, quedó firme según resolvió este miércoles el Consejo...

Por amenazas, Olvera se bajó de la contienda por Chignahuapan: PAN; la decisión beneficia al oficialismo, dice el PRI

Las dirigencias estatales del PAN y del PRI se deslindaron de su candidato a la alcaldía de Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, quien este...

Diputados del Panal, Morena y MC, los que más faltas acumulan en el Congreso poblano

Leonela Jazmín Martínez, del Panal; Julio Miguel Huerta, de Morena, y Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, se ubicaron como los diputados que más faltas...