Domingo, marzo 16, 2025

En Puebla hay más de 22 mil meseros con salario promedio que apenas rebasa los 4 mil 500 pesos: Data México

Su ingreso es prácticamente la mitad de lo que gana un trabajador de Hidalgo

En el estado de Puebla 22 mil 543 personas se desempeñan como meseros, siendo esta la décima fuerza laboral más grande del país. Sin embargo, su salario promedio es de solo 4 mil 513.98 pesos, por lo que es el catorceavo más bajo del país. 

Así lo constatan los registros de Data México al cuarto trimestre de 2023, plataforma de la Secretaría de Economía (SE) federal, mismos que refieren que en nuestro país hay 619 mil meseras y meseros, a quienes en promedio se les paga 4 mil 750 pesos.

Es en el vecino estado de Hidalgo donde mejor se remunera a quienes se encuentran inmersos en dicha ocupación, con una media de 8 mil 432 pesos, eso significa que en Puebla solo se les retribuye con el 54.1 por ciento de esa cantidad.

Mientras que en Coahuila la percepción mensual oscila en 8 mil 221.8 pesos, en Baja California Sur es de 7 mil 328 pesos; de 7 mil 113 en Yucatán y de 7 mil 80 pesos en Nuevo León. 

Además, en Puebla el 82.4 por ciento de meseros se encuentra en informalidad laboral, siendo está la décimo primera proporción más elevada de la república y de igual forma, es superior a la media nacional de 65.2 puntos porcentuales.

Le anteceden estados como Tlaxcala, donde es del 97.8 por ciento; Hidalgo, con el 95.6 por ciento, Veracruz, con 93; así como Oaxaca y Chiapas, con 92.6 y 91.9 por ciento, respectivamente.

En cambio, en el estado de México se tiene la cifra más alta de meseros, ahí son 95 mil 57, en la Ciudad de México son 66 mil 77, 38 mil 179 en Quintana Roo y 26 mil 110 en Guanajuato.

Para las personas que laboran en condiciones de informalidad implica que carecen de seguridad social y de prestaciones establecidas en la ley, tales como aguinaldo, reparto de utilidades, vacaciones, días de descanso obligatorios, prima dominical y vacacional, Infonavit, licencia de paternidad y maternidad, así como periodo de lactancia, entre otras

Por otra parte, Data México exhibe que tanto hombres como mujeres meseras cuentan en su mayoría con entre 10 y 12 años de escolaridad.

El mayor salario promedio fue de 7 mil 840 pesos, recibido por hombres con 4 a 6 años de escolaridad; mientras que el menor fue de $3 mil 40 pesos, percibido por mujeres con 13 a 15 años de estudio.

Asimismo, el 3.16 por ciento de los casi 620 mil ocupados en la referida actividad en el país tienen un segundo trabajo.

En el cuarto trimestre de 2023, los meseros hombres representaron el 52.4 por ciento de la población ocupada y las mujeres el 47.6 por ciento.

La población ocupada de varones fue mayor en el tramo etario de 15 a 24 años, con un total de 151 mil.

Temas

Más noticias

Ventiladores Hechos en México con calidad de excelencia, Profeco

La primavera está a la vuelta de la esquina, trayendo con ella días calurosos, por lo que convertir tus espacios en un lugar fresco...

Inicia FGJE investigación contra Alejandro Alonso N., por presunta violencia familiar

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la recién creada Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos en materia de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

No hay fecha de arranque de construcción de planta de Olinia en Puebla

Se desconoce la fecha en que será colocada la primera piedra de la planta de Olinia en Puebla. Rodolfo Osorio, responsable de electromovilidad de...

Puebla ocupa el lugar 11 entre los peores salarios de los trabajadores de la salud pública

Médicos, enfermeras y otros especialistas de la salud tienen en Puebla un salario promedio de solo 9 mil 847 pesos mensuales, siendo este el...

Ebrard se reunirá con Jamieson Greer, nuevo representante comercial de EU

Ciudad de México. Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), se reunirá este jueves con Jamieson Greer, ratificado hoy como representante comercial...

Más noticias

Ventiladores Hechos en México con calidad de excelencia, Profeco

La primavera está a la vuelta de la esquina, trayendo con ella días calurosos, por lo que convertir tus espacios en un lugar fresco...

Inicia FGJE investigación contra Alejandro Alonso N., por presunta violencia familiar

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la recién creada Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos en materia de...

Cobat y Universidad Intercultural firman convenio para fortalecer la educación de los jóvenes

En un esfuerzo por ampliar las oportunidades académicas de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) y la Universidad Intercultural...