Lunes, julio 7, 2025

Reconocen a Merequetengue, cortometraje universitario que aborda el arte del clown

Destacamos

Mereque y Tengue son dos actrices de método que se desempeñan como payasas en fiestas infantiles, pero que sueñan con presentarse en el teatro como profesionales del clown. Entre acto y acto, Mereque y Tengue entran y salen de sus personajes provocando que la línea entre la realidad y la interpretación comience a borrarse.  

Dichos personajes, interpretados por Consuelo Torres y Karla Hermosillo, son los protagonistas de Merequetengue, cortometraje dirigido por Rubén J. Méndez, escrito por Ámbar Etchegaray Bello y producido por Jareth Elisa Tepox, todos ellos recién egresados de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

La producción de los profesionales graduados de la licenciatura en Comunicación y Producción de Medios ha sido seleccionada en ocho festivales nacionales e internacionales, proyectándose así en Rusia, Italia, India, Macedonia, Estados Unidos y México.

TE PUEDE INTERESAR: La colectividad es la esencia del cine poblano, afirma el director Carlo Corea

Su director Rubén J. Méndez compartió, en un comunicado, que el cortometraje fue producido en 2022 como parte de la materia de Cine Digital impartida por Juan Carlos Reyes, por lo que este momento de distribución representa para todo el equipo la culminación de una etapa así como el inicio de otra. “Esto nos ha permitido ir a festivales y estar en otras ciudades, así como ver el corto en distintas salas, platicar con otra gente, compartir ideas e ir haciendo comunidad”, comentó el joven director.

Agregó que el estreno de Merequetengue fue en junio de ese año en el auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP, para posteriormente estrenarse en salas de cine comercial la Ciudad de México, donde se proyectó durante una semana, y en salas alternativas como Cine Tonalá, Cinema 7B y Faro de Oriente. Para abril, prosiguió Rubén J. Méndez, la cinta participó en el Festival Internacional de Cine de Taxco, donde se proyectó en la Mina Prehispánica y en el Cine Hidalgo, en Guerrero. 

Destacó que recientemente, con apoyo de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Mexicano de Cinematografía, el cortometraje fue incluido en la plataforma de cine mexicano FilminLatino, para poder ser visto en streaming en todo el territorio nacional. 

Acotó que a nivel internacional, en el recorrido por distintos festivales, Merequetengue logró una mención honorífica en el Festival de Macedonia, mientras que en NexGn International Short Film Festival de India fue nominado a mejor dirección y mejor actriz; además de ser parte de la selección oficial de los festivales Student World Impact Film Festival (SWIFF) de Estados Unidos, Short shot Fest International de Rusia y Art Film Awards, Golden Short Film Festival de Italia. En México, en cambio, fue parte de los festivales MICMX International Film Festival y Mexico City Grand Festival.

Puedes leer: El gobierno debe apoyar al cine poblano no con dádivas, sino por méritos: Embryonic

Merequetengue contó también con apoyo en la producción de Lucy Valdés, Sandra Martínez Juárez y Fernando Salas, la dirección de fotografía de Diego Velázquez, la edición fue de Michelle del Ángel Ortiz y el sonido de Jesús Carrillo, César Sánchez y Maximilian Ehlbeck Lince. En el departamento de arte, Daniela Mastretta estuvo a cargo de maquillaje y diseño de vestuario, Daniela Vera Aguirre fungió como set dressing y Rodrigo Jiménez como scouting y asistente de arte, mientras que José Carlos Camacho fue actor secundario, Andrea Cordero fue asistente de cámara, María Fernanda Estrada Cisneros se desempeñó como Script Supervisor, Marco Medina como “runner” y Diego Ruesga Padilla junto a Daniel Flores Schnaas como “gaffers”.

Ultimas

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte...
- Anuncios -
- Anuncios -