Domingo, junio 22, 2025

Autopartes, teléfonos, ropa pirata y hasta un bar en plena vía pública hay en el mercado Unión

Destacamos

Rines, tapones, herramientas como martillos, cinceles, palas, picos, desarmadores y carretillas; baterías para automóviles, aceites para vehículos, pantallas, bicicletas, estéreos, autoestéreos, dvd´s, laptops, teléfonos, botellas de bebidas embriagantes, detergentes, suavizantes, champús, cremas, cosméticos y hasta un bar en plena banqueta se puede encontrar en el mercado Unión, que ha sido señalado como uno de los principales puntos de venta de productos robados y de estupefacientes en la ciudad de Puebla.

Localizado al norte de la ciudad de Puebla, la gran mayoría de las naves y los locales que albergan están abandonados y en mal estado, salvo unos tres comercios que tienen vista el estacionamiento del mercado Hidalgo.

La gran mayoría de los comerciantes se ha instalado afuera de las mismas, tendiendo sus puestos en el piso, en carritos del supermercado o colocando improvisadamente polines, maderas, láminas y hules para proteger su mercancía.

Recorrer este lugar es inseguro, pues ni una patrulla o policía ronda por el lugar, además que aunque está al aire libre, hay pequeños tramos vacíos donde cualquiera puede ser presa fácil de ser asaltado o  ser víctima de un delito mayor.

Entre la “oferta” que hay en este lugar están las laptops, 3 mil 500 pesos la más barato; o celulares nuevos, como Samsung A21 que en el mercado formal está en 6 mil 500 pesos aproximadamente, mientras que en el puesto del mercado Unión se oferta en 2 mil 500 pesos.

También hay autoestéreos nuevos, 300 pesos el más barato, algunos de marcas como Pioneer o Sony, que al menos a simple vista parecen originales; o pantalones con etiquetas de Levi´s, en 450 pesos; de igual forma hay sudaderas y tenis piratas de empresas como Nike o Adidas.

Asimismo, son cuando menos dos puestos en los que se ofrecen botellas de alcohol, a precios en promedio de 50 pesos más bajos que en establecimientos formales. Por ejemplo, la botella de Don Julio 70, está en 580 pesos, mientras que en todos los supermercados rebasa los mil pesos.

-¿Hay garantía? se le preguntó a la encargada del puesto.

-Nosotros los compramos en lugares confiables, pero no garantizamos nada, puede que sí salgan bien o puede que no, respondió.

Inmediatamente interviene quien parece ser su esposo y explica que hay ciertas medidas de “seguridad” en las botellas que vende.

A la par que comienza a intervenir muestra una de Buchanan’s, señala algunos sellos y da una explicación para tratar de convencer, sin mencionar la palabra, que no está adulterada; remata diciendo que lleva más de 10 años en el negocio y que sus clientes siempre regresan.

No lejos de ahí, sobre la 15 Norte, entre 66 y 68 por ciento, suena la música a todo volumen en un espacio de aproximadamente ocho metros de largo por unos tres de ancho; se trata de un bar instalado prácticamente sobre la acera.

Mientras que en otros puestos se venden productos higiene personal y para el hogar, todos de marcas conocidas, pero de los que se desconoce su procedencia y autenticidad; aunque, en este caso, los precios que manejan son prácticamente los mismos que en negocios formales.

Un vendedor de herramientas de segunda mano, sostiene que no la mercancía que se ofrece en los puestos no es robada, que pueden ser cosas usadas, pero que no arrebataron a nadie.

Asegura que quienes andan caminando, ofreciendo sus mercancías sí venden productos hurtados.

“Si alguien se te acerca y te dice que buscas para tu auto y te responde que no lo tiene, déjame buscar en la bodega, pues ya sabes cuál es la bodega”, dijo el comerciante al referir que eso significa que en ese instante irán a buscar la pieza para arrancarla a un vehículo y “cumplir” con el cliente.

Asegura que entre los mismos comerciantes se cuidan y cuidan al cliente, pues no les conviene que algo malo pase porque sus ventas bajarían.

No obstante, la realidad dice lo contrario, pues basta tan solo por recordar un caso, en 2018, cuando un joven italo-mexicano desapareció tras visitar el mercado Unión y posteriormente su cuerpo embolsado fue hallado en una barranca en Tlaxcala.

Ultimas

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y...
- Anuncios -
- Anuncios -