Jueves, abril 17, 2025

Mejoras en el IMSS, sin llegar a 39 de 44 unidades medicas de Puebla

Destacamos

La implementación del decálogo de mejoras en la atención que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza lento en Puebla, pues el programa que busca reducir el tiempo de espera para una consulta se ha echado a andar en sólo cinco de las 44 unidades médico familiares, dejando fuera a 39 de manera temporal.

Además, continua el rezago en la atención de urgencias en cuatro de los seis nosocomios generales de la entidad y se tiene un déficit de camas de hospital de 45 por ciento.

Las cifras se desprenden de un diagnóstico realizado por la delegación del IMSS en Puebla, cuyos funcionarios informaron este día que el instituto trabaja en la capacitación del personal para lograr una cobertura de los nuevos esquemas de atención de 100 por ciento al terminar el año.

“Estamos trabajando intensamente para que las cosas cambien en el IMSS”, aseguró Federico Marín Martínez, jefe de Prestaciones Médicas en entrevista con La Jornada de Oriente, al término de la rueda de prensa que encabezó el delegado Enrique Doger Guerrero.

Como ejemplo de los logros refirió el abasto de medicamentos, el cual llega a 98.7 por ciento en el surtimiento de recetas, cuando anteriormente era de 89 por ciento.

Avances del decálogo tras un mes y medio de trabajo

El decálogo lo anunció Mikel Arriola, director general del IMSS en marzo pasado a nivel nacional, y su implementación en Puebla comenzó a mediados de mayo con los programas unifila, referencias, cirugías de fin de semana y mejoras en la atención de urgencia.

El programa unifila, que tiene como objetivo garantizar atención médica a pacientes sin consulta en el menor tiempo posible –para abatir las esperas actuales de hasta cinco horas–, se ha implementado en cinco unidades médicas, lo que representa una cobertura de 11 por ciento.

En tanto, el nuevo esquema de atención en las salas de urgencias se encuentra en prueba piloto en los hospitales de San Alejandro y La Margarita, donde se brinda el servicio según la gravedad del estado de salud de los derechohabientes, mientras los nosocomios de Teziutlán, Tehuacán, Metepec y Nuevo Necaxa preparan a su personal para adoptar el mismo modelo antes de que arranque 2017, refirió Federico Marín.

Detalló que el programa con mayor avance es el de referencias, el cual reduce el tiempo de espera para la programación de una consulta externa de especialidad de semanas a 30 minutos. La consulta además se brinda en un promedio de siete días, cuando antes podía tomar cerca de un mes.

“Podemos decir que referencias está casi al 100 por ciento”, garantizó el jefe de Prestaciones Médicas.

Ultimas

Abrirá Contracartografía cholulteca muestra sobre problemáticas socioambientales de Cholula

A través de fotografías, mapas y cartografías, el artista David Ordaz explora un par de complejas dinámicas socioambientales que...
- Anuncios -
- Anuncios -