Tras la mesa de trabajo con el gobierno del estado de Puebla, el IMSS-Bienestar anunció la construcción de 50 quirófanos, la conversión de los hospitales en escuelas, para la formación de estudiantes de Medicina de la BUAP y USEP, y la revisión de la entrega de basificaciones para los trabajadores con plaza temporal.
La información la dio a conocer el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien destacó que durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el domingo pasado, dio el marco jurídico para replantear el proceso de cierre de la transición del sistema estatal de salud al modelo IMSS-Bienestar.
En entrevista, el mandatario estatal destacó que uno de los temas que la presidenta percibió en Puebla fue la recategorización de las plazas, la recontratación y basificación de los eventuales, que en la reunión de este miércoles, en Palacio Nacional, se volvió a plantear.
Lee: Acuerdan la Federación y el gobierno de Puebla abrir 50 quirófanos en el estado
Además, informó que el director nacional del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, propuso que todos los hospitales de Puebla sean escuelas para la formación de médicos y enfermeras.
“Había un círculo vicioso que no permitía que más alumnos pudieran estudiar a las universidades a estudiar medicina, porque no había la oportunidad que prestaran su servicio social o internado, esto ya se resolvió”, adelantó.
Al respecto, dijo que en próximos días se estará firmando el convenio con el IMSS-Bienestar para oficializar la transformación de los hospitales-escuelas.
Armenta Mier también anunció una inversión de la Federación para la construcción de 50 quirófanos en clínicas del estado.
“Esto es inédito porque va a permitir que en las clínicas donde se atiende la medicina en el primer nivel, se puedan realizar operaciones de bajo riesgo”, resaltó.
A la par, dijo que el gobierno de Puebla apoyará con la rehabilitación de mil 500 Casas de Salud, que son áreas de atención previa a las clínicas.
Arranca programa “Casa por Casa” en Puebla
En el mismo rubro de la salud, la Federación y el gobierno del estado de Puebla pusieron en marcha este jueves el programa “Salud Casa por Casa” con mil médicos y enfermeras, una estrategia que busca garantizar el acceso a los servicios gratuitos a 600 mil personas adultas mayores y personas con discapacidad permanente.
Desde el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) Tlaxcalancingo, el secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, formó parte del arranque nacional del programa, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de manera simultánea en los 32 estados del país.
El funcionario estatal destacó la relevancia de este programa para transformar el modelo de atención, al llevar la medicina preventiva directamente a los hogares.
“No solo se atenderán necesidades médicas, sino que da un nuevo sentido de responsabilidad a la salud pública. La salud va a llegar desde la casa, y eso permitirá que los hospitales no estén tan saturados”, afirmó.
El delegado federal de los Programas para el Desarrollo del Estado, Rodrigo Abdala Dartigues, informó que más de mil médicos y personal de salud estarán desplegados exclusivamente en territorio poblano para visitar hogares y atender a los sectores más vulnerables.
A nivel nacional, en “Casa por Casa” participan 20 mil profesionales de la salud en medicina y enfermería que recorrerán todo el país para visitar los hogares y constatar el estado de salud de los adultos mayores.
Además, determinarán si la persona padece alguna enfermedad y brindarán, en ese caso, el tratamiento y seguimiento médico.