Martes, junio 24, 2025

Módulos de Medicina Tradicional están en situación crítica: Red de Organizaciones por los Derechos Humanos

Destacamos

Los 15 módulos de medicina tradicional se encuentran en una situación crítica, ya que no les destinan los recursos económicos suficientes para que los terapeutas tengan mejores condiciones laborales y que dispongan de todo lo necesario para la atención a pacientes, indicó Leticia Reyes Juárez, integrante de la Red de Organizaciones por los Derechos Humanos de las Mujeres Campesinas e Indígenas de la Sierra Norte.

En entrevista para el programa Las Reporteras, expuso que a una semana de que la citada red dio a conocer el caso del módulo de Ayotoxco, donde quienes ahí laboran piden aumento en el pago por cada atención que brindan, además de que se evidenció acoso sexual contra dos terapeutas, ninguna autoridad ha dado respuesta a todas las peticiones y quejas.

En todo el estado, dijo, son alrededor de 250 terapeutas que necesitan que cuando menos se les pague 100 pesos por cada paciente que atienden, pues actualmente solo se les dan 50 pesos, además que su dinero siempre les llega con tres o cuatro meses de retraso.

Recordó que fue en 2011 cuando los más de 30 millones de pesos que se recibían para el programa de Medicina Tradicional pasaron directamente a hospitales de la citada dependencia.

Desde ese año, agregó Reyes Juárez, los módulos dejaron de tener recursos propios y en consecuencia ya no se entregaron despensas a los terapeutas, comenzaron a carecer de papelería, insumos, vehículos, recursos para jardines botánicos e investigación.

“Siento que están en un momento ya crítico, como se ven ya violentados en sus derechos se atreven a hablar y en verdad que ojalá el gobernador pusiera atención en este tema, que se realizará una investigación de qué está pasando con estos módulos, qué es lo que piden los terapeutas”.

Leticia Reyes urgió a la Secretaría de Salud a que se atienda la situación de quienes prestan sus servicios de medicina tradicional, algunos de los cuales refirió tienen 80 años y carecen de cualquier prestación que marca la ley, por lo que cuando enferman son ellos quienes tienen que pagar sus gastos; y en caso de muerte, sus familiares no reciben ningún tipo de pensión o ayuda.

En cambio, añadió, sí tienen que acudir a los módulos y cumplir con un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, pagar traslados hasta los hospitales donde se encuentran los módulos en los que atienden, así como alimentos que consumen.

La activista añadió que en  cada uno de ellos regularmente laboran hueseros, curanderos y parteras, algunos de hasta 80 años de edad.

Respecto al caso de acoso de un trabajador del hospital de Ayotoxco, quien intentó besar a dos terapeutas a la fuerza, Leticia Reyes Juárez indicó que las agraviadas buscan ser recibidas por el gobernador, a fin de exponer su caso, que se investigue y sancione al agresor; así como para informarle de la situación laboral ellas, la cuál es prácticamente igual en todos los módulos.

Ultimas

Armenta inaugura “Tonalli Energía Solar”, primera fábrica de paneles solares en el país con capital migrante

El gobernador Alejandro Armenta Mier inauguró este martes la primera fase de “Tonalli Energía Solar”, la primera fábrica de...
- Anuncios -
- Anuncios -