Lunes, junio 23, 2025

Terapeutas de medicina tradicional de Ayotoxco piden aumento; solo ganan 50 pesos por consulta

Destacamos

Terapeutas del Módulo de Medicina Tradicional de Ayotoxco de Guerrero piden que se les aumente el pago por cada atención que brindan, ya que actualmente solo perciben 50 pesos, además de que llevan tres meses sin que les entregue el recurso ganado con su trabajo. Asimismo, dos de ellas sufrieron acoso sexual, puesto que un trabajador del hospital de ese municipio intentó besarlas a la fuerza.

Así lo dio a conocer Leticia Reyes, integrante de la Red de Organizaciones por los Derechos Humanos de la Mujeres Campesinas e Indígenas de la Sierra Norte de Puebla, quien comentó a La Jornada de Oriente que desde el año 2007 la secretaría de Salud no les ha otorgado ningún aumento, a pesar de que las y los terapeutas pagan de su bolsillo pasajes y alimentos que consumen cada que les toca guardia, la cual va desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Así lo dio a conocer Leticia Reyes, integrante de la Red de Organizaciones por los Derechos Humanos de la Mujeres Campesinas e Indígenas de la Sierra Norte de Puebla, quien comentó a La Jornada de Oriente que desde el año 2007 la secretaría de Salud no les ha otorgado ningún aumento, a pesar de que las y los terapeutas pagan de su bolsillo pasajes y alimentos que consumen cada que les toca guardia, la cual va desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Refirió que regularmente están tres personas en el módulo, una partera, un huesero y un curandero.

Añadió que los pagos se retrasan recurrentemente, el último se los dieron en abril de este año, desde entonces no han recibido alguno más.

También dijo que ya no reciben despensas de manera periódica como ocurría cuando arrancó el programa, solo al inicio de la epidemia de Covid-19 se les otorgaron una.

Asimismo, quienes laboran en el Programa de Medicina Tradicional carecen de algún tipo de seguridad social.

El mismo, en un inicio contaba con recursos por 31 millones de pesos con el cual se compraban despensas para las y los terapeutas, se pagaban capacitaciones, al personal de limpieza y vigilancia, y apoyo para vestuario y para jardines botánicos; además cada módulo contaba con camioneta y gasolina para jornadas fuera del centro de trabajo.

Todo eso desapareció a partir del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, cuando el dinero se destinó directamente a los hospitales donde están los módulos de medicina tradicional, bajó la promesa de que se atenderían las necesidades de estos, lo cual no ocurrió.

Por otra parte, exhibió que a mediados de enero de este año dos mujeres terapeutas señalaron a uno de sus compañeros de intentar besarlas a la fuerza, situación que informaron a su coordinadora, Verónica Vázquez Escobar, quien para apoyarlas redactó un escrito y solicitó el sello del hospital para enviar el documento a sus superiores y que el acosador fuera sancionado.

Sin embargo, fue acusada de robarse dicho sello y le informaron que tenía dos quejas en su contra.

No obstante, cuando menos en una de ellas, la persona que aparecía como firmante de la misma indicó que fue engañada, pues le hicieron creer que era para ayudar a una trabajadora a mudarse a otro centro laboral.

Con ese argumento fue removida del puesto, se le disminuyó el sueldo y será cambiada de lugar de trabajo; las agraviadas que solicitaron su ayuda piden que no la quiten porque la coordinadora es la única que ha tratado de atenderlas en la medida de lo posible.

En tanto que las víctimas fueron citadas en Zacapoaxtla por Alicia Barrales,  Coordinadora Estatal del Programa de Medicina Tradicional, quien las hizo esperar todo el día, sin alimentos y durante la entrevista fueron revictimizadas porque su postura parecía más la de defender al acosador, sostuvo Leticia Reyes.

Este último, informó la defensora, presentó su renuncia sin haber una investigación y mucho menos sanción en su contra.

Las 10 terapeutas que trabajan en el módulo instalado en el hospital de Ayotoxco de Guerrero enviaron un escrito al gobernador Miguel Barbosa Huerta, en el que piden que se mejoren las condiciones laborales, que no se remueva a su coordinadora y que se atienda el caso de acoso.

En tanto que la Red de Organizaciones por los Derechos Humanos de la Mujeres Campesinas e Indígenas de la Sierra Norte de Puebla también mandó un oficio dirigido al secretario de Salud, José Antonio Martínez García, en el cual le solicitaron que dé solución a la situación de las terapeutas, puesto que no fueron atendidas adecuadamente, ya que pusieron en duda sus palabras.

También le refirieron que la coordinara que intentó ayudarlas ahora está en riesgo de perder su estabilidad laboral y económica, así como el arraigo sociocultural de sus hijos a la zona en la que han crecido y vivido durante 12 años.

Ultimas

Pobladores toman alcaldía de Nealtican y reiteran que no permitirán que más agua sea llevada a la capital poblana

El edificio de la presidencia municipal de Nealtican ha sido tomado esta tarde por vecinos que se oponen a...
- Anuncios -
- Anuncios -