El presidente del Congreso de Puebla y coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, reconoció que se tomó la decisión de aprobar los matrimonios igualitarios, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtió sanciones a los legisladores por mantenerse en desacato durante cinco años.
Además, el grupo legislativo de ese partido de izquierda, en voz de Emilio Maurer Espinosa, aclaró que el reconocimiento de los matrimonios igualitarios, con una reforma al Código Civil local que se aprobó este día, no significa que estos tendrán derecho a la adopción.
En ese contexto, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos y diputada de Morena, Estefanía Rodríguez Sandoval, acusó a sus compañeros de fracción de legislar por “conveniencia” y de espalda a los ciudadanos que apoyaron la agenda progresista del Movimiento Regeneración Nacional en la elección de 2018.
“Si me equivoco en señalar su actuar a conveniencia y no es así, en los próximos meses deberían pagarse más deudas con Puebla, como lo son la interrupción legal del embarazo”, demandó la morenista.
No podíamos seguir en desacato: Biestro
La reforma al Código Civil se aprobó con la oposición de los diputados del PAN y de grupos de derecha, en los que se incluyó el Frente Nacional por la Familia (FNF), quienes aseguraron que el siguiente paso será permitir la adopción a parejas del mismo sexo.
“Alto a la perversión sexual, dios la aborrece”, fue la leyenda con la que se rotuló una pancarta en la protesta que el FNF organizó frente al recinto legislativo con la participación de 20 personas.
Al salir en defensa del proyecto, Gabriel Biestro aseguró que la corrección era necesaria, debido a que la SCJN advirtió sanciones a los diputados por desacatar una sentencia de 2017 en la que declaró inconstitucional el artículo 294 del Código Civil, debido a que limitaba el matrimonio a parejas heterosexuales.
“Ya resolvió la Suprema Corte, ya inclusive en un tono más de, pues no amenaza, pero ya está advirtiendo las acciones que pueden venir en este caso de desacato”, agregó.
El Congreso definió el matrimonio como “un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común, con igualdad de derechos y obligaciones, y para ayudarse en la lucha por la existencia”.
En los hechos, los matrimonios igualitarios se han celebrado en Puebla en los últimos cinco años y a partir de 2018 ya no es necesario que los interesados promuevan juicios de amparo para que el Registro Civil reconozca ese derecho.
De acuerdo con el portal de transparencia Con los Ojos Abiertos, de 2015 a 2019 se realizaron 177 matrimonios entre personas del mismo sexo y 93 por ciento de esas uniones, es decir, 165, ocurrieron tras el fallo de la SCJN contra el Código Civil local.