Lunes, abril 28, 2025

Masificar el mensaje del lenguaje, las ideas y la palabra, tarea asumida por Danger AK

El artista de hip hop tijuanense cerrará el festival Vías Alternas de la Interculturalidad

Danger AK gira en torno a la palabra. El artista de hip hop y rap tijuanense, asentado actualmente en la Ciudad de México y presente en 18 países, tomó la palabra y la transformó en hip hop para “masificar el mensaje” del lenguaje, las ideas y la palabra misma.

Danger Alto Kalibre, apelativo de Joel Alfredo Martínez Estrada (Tijuana, 1986), será el encargado de cerrar el próximo domingo 24 de noviembre el festival Vías Alternas de la Interculturalidad en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), cuya edición 2024 se propuso como una plataforma de reflexión en torno a la xenofobia y discriminación que viven las personas en situación de movilidad.

Desde pequeño, el músico escribe poesía y narrativa, a la par de que cuenta con diversas publicaciones en revistas y apariciones en medios de comunicación como ocurrió en Canal Once con su participación en el programa De buena fe, con una columna versificada enfocada en lo social. No obstante, no se aleja de lo divertido, lo lúdico y las ganas de contar cosas con el rap, como sucede en las competencias.

“Mi perfil ha traído al hip hop una especie de recuperación de la responsabilidad de la palabra ancestral. Hacia afuera me ha servido como una trinchera para llevar mensajes de aprender y enseñar, o por lo menos meter curiosidad a los jóvenes que están escuchando, mostrando otras ideas y posibilidades del lenguaje”, señala en una entrevista a la distancia.

Te recomendamos: La música como terapia para mitigar el dolor

Como campeón estatal y nacional de distintos torneos de freestyle, incluyendo Cervantes en rap del Festival Internacional Cervantino, una competencia de rap centrada en Miguel de Cervantes, sabe que hacia adentro, de manera individual, ha sido “un salvavidas” para él mismo y para otros que han crecido en contextos de precarización social. 

Masificar el mensaje del lenguaje, las ideas y la palabra, tarea asumida por Danger AK

Así, el propio hip hop y expresiones como el beat box, el grafiti , el breaking o el break dance, entre otros géneros y estilos que transitan en el mismo movimiento, le ha llevado a crecer a él y otros exponentes, posicionándolos en escenarios internacionales como las Olimpiadas, como ocurrió en París 2024. 

“Gracias al rap he tenido la posibilidad de conocer 18 países. Ha sido una forma de acercar y llegar a periferias en las que el Estado no tiene buena oferta artística y cultural. En esos lugares donde crecimos nosotros con falta de movilidad social, carencias educativas, económicas y laborales, algo como esto que te permite ser creador, es transformador para el individuo”, asevera Danger AK, quien trabaja en talleres, conversatorios y proyectos diversos para que esto se multiplique. 

A nivel colectivo, en cambio, considera que el hip hop y el rap, con sus posibilidades y multiplicidades de la palabra, echa mano del lenguaje y sus mensajes. Advierte que si bien pareciera superfluo, una vez que se pasa esa etapa superficial puede verse que hay muchos raperos con mensajes propositivos y reflexivos. “No siempre tenemos las respuestas, pero cuando se puede leer en entrelíneas hay muchos que raperos que dicen cosas, inquietudes y necesidades: hay muchas agujas en ese pajar”.

Convencido, el colaborador del programa Alas y raíces que incorporó el rap como herramienta educativa en distintas escuelas secundarias en zonas socialmente conflictivas y en prisiones, agrega que a las puertas que se les cerraron a estos estilos, sus ejecutantes “abrieron ventanas y huecos”, crearon sus propias plataformas; como ejemplo, fue que frente a la nula recepción en medios masivos de comunicación, ellos optaron por las redes sociales, siendo que ahora estas superan a dichos medios hegemónicos.

Puedes leer: El fomento a la escritura y la música se mezclan en convocatoria nacional contracultural

Por tanto, el llamado es a escuchar, sin prejuicios y con empatía, lo que producen los jóvenes por varias razones: porque para quienes no tienen los privilegios y provienen de contextos de precarización, el rap les permite expresar sus ideas y pensamientos inmediatos. “La responsabilidad de la palabra para quien tiene el privilegio de tener conciencia está ahí, para quien no tiene el privilegio de ser consciente de ella, todo lo que pueda hacer, que le dijeron que no era posible, que sea contra la estadística, para mí ya es una ganancia colectiva”.

Para el domingo 24 de noviembre a las 13:30 horas, el rapero Danger Alto Kalibre presentará El hilo que nos une al rap, mismo que se inscribe en la campaña Hilos que nos unen. Historias más allá de las fronteras, promovido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el que estará acompañado de otros artistas del género. 

Organizado por el MNFM, la asociación civil Puente Ciudadano, el colectivo de periodismo cultural Subterráneos y la OIM, el Festival Vías Alternas de la Interculturalidad busca contribuir en la eliminación de la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes, sumando al Festival Ternium de Cine Latinoamericano, La Rueda y Piñata Poética, proyectos con un enfoque social que incorporan en su labor diferentes expresiones culturales, urbanas y contemporáneas, como el grafiti, cine, rap y slam, entre otros.

Temas

Más noticias

Entre reclamos de justicia realizan sepelio del vocero asesinado de la Cecop

Héctor Briseño, corresponsal Acapulco, Gro. Con la exigencia y el reclamo contundente de justicia, familiares, amigos, vecinos, pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, así como...

“México no es piñata de nadie”, dice Sheinbaum a políticos de EU que hablan mal del país

Emir Olivares Alonso, enviado Campeche, Campeche. “México no es piñata de nadie”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse a los políticos estadunidenses que,...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:49

Reflexionar para cambiar la realidad de personas seropositivas, propuesta teatral de Trémulo

Desde el teatro, la obra Trémulo se propone como un espacio que invita a pensar en el contexto actual de las personas seropositivas que...

Con Nana y Nantli, Ángela Arziniaga entreteje la herencia textil de su mamá Lala

“Mi mamá se tomaba varias tazas de té esperándome a que regresara; ahora aquí está la obra”, dijo con la voz entrecortada la artista...
00:01:11

“Poco a poco” será visible el trabajo de la Secretaría de Arte y Cultura, afirma el subsecretario Aurelio Leonor

El subsecretario de Arte y Cultura, Aurelio Leonor, insistió que artistas y colectivos de Puebla tendrán cobijo en la dependencia, y que será "poco...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...