Pérdidas superiores a los mil 214 millones de pesos registraron los empresarios poblanos por el bloqueo por cuatro días de la autopista México-Puebla por parte de ejidatarios del municipio de Tlahuapan.
La cifra equivale a una sexta parte del presupuesto anual de la capital del estado, el cual ronda los seis mil millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cuyos integrantes criticaron el actuar de las autoridades pues indicaron que actuaron de manera tardía para resolver el conflicto, lo que evidenció una falta de Estado de Derecho –falta de cumplimiento de la ley– que desalienta las inversiones.
Pone en riesgo la atracción de inversiones, que tanto nos ha costado recuperar. En los últimos meses grandes empresas nos han dado su voto de confianza para generar reinversiones, pero esto se podría acabar porque decidirán irse a otros lugares más competitivos y estables socialmente”, señaló Carlos Sosa Spínola, presidente de la delegación en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en conferencia de prensa.
El bloqueo en la autopista México-Puebla, que conecta al centro del país con el puerto de Veracruz y con el sureste, fue resultado de una protesta que ejidatarios del municipio de Tlahuapan realizaron debido a que el gobierno federal no les ha pagado sus tierras ocupadas para la construcción de la vía, las cuales fueron expropiadas en 1958.
En su oportunidad, el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pablo Cisneros Madrid, desglosó que, de la cifra total, 354 millones corresponden a actividades del sector terciario que abarca el turismo, comercio, restaurantes y servicios.
Otra cifra por 860 millones de pesos corresponde al sector secundario que contemplan empresas manufactureras las cuales se quedaron sin poder entregar mercancía a tiempo.
En tanto que alrededor de 294 millones de pesos corresponderían a pérdidas por productos perecederos como alimentos.
Los empresarios calcularon que el sector automotriz y de autopartes tuvieron pérdidas por 195 millones de pesos, en tanto que firmas del área textil perdieron 110 millones, mientras que 123 millones corresponden a otros rubros de la iniciativa privada.
En su intervención, Gilberto Marín Quintero, vicepresidente del CCE, dijo que el sector empresarial solicitará una reunión con el gobernador y la presidenta electos Alejandro Armenta Mier y Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de encontrar estrategias para que los bloqueos carreteros tengan consecuencias y no se lleven a cabo.