Más de 80 docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) han pedido esta tarde que la Comisión de Derechos Humanos del Estado reciba el pliego petitorio dirigido por sus alumnos a la administración central de la máxima casa de estudios y que la titular del organismo, Rosa Isela Sánchez Soya, medie en el diálogo entre las autoridades universitarias y los estudiantes.
Este mediodía, afuera de Ciudad Universitaria, en la puerta 14, un grupo de maestros y maestras, encabezados por el director de la Unidad Académica, presentaron un pliego petitorio en el que ratificaron la legitimidad del movimiento y destacaron su carácter pacífico.
También reconocieron que, tras dos diálogos con los paristas, han constatado que estos son miembros activos de la comunidad estudiantil y que han garantizado la seguridad de las instalaciones.
El documento, firmado por aproximadamente 80 docentes y trabajadores administrativos, solicita a la rectora que designe y encabece una comisión institucional para recibir el pliego petitorio de los estudiantes.
Propusieron que la entrega se realice en la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y que su titular, Rosaisela Sánchez Oya, actúe como mediadora.
En el pronunciamiento, los académicos insistieron en que el diálogo debe ser el único mecanismo para resolver el conflicto, por lo que demandaron a la administración central garantizar la integridad y la situación académica de los paristas, evitando cualquier tipo de represalia.
Cabe recordar que, a invitación de la Comisión Institucional que representa al Consejo Universitario en la mesa de diálogo institucional instalada en la primera semana del conflicto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla tiene un visitador observando permanentemente los hechos en la UAP.
Te puede interesar: Tensión entre estudiantes que siguen en paro y los que quieren volver a clases en la UAP.