Sábado, abril 19, 2025

Más de 60% del país sufre algún grado de sequía

Ciudad de México. – En el Sistema Cutzamala, al concluir enero toda la cuenca sigue en sequía y aunque desde noviembre pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la tendencia decreciente de los niveles de almacenamiento y estimó que había agua para abastecer al valle de México hasta el 26 de junio próximo, con una distribución de 9 mil litros por segundo, hasta ahora únicamente ha dado a conocer los recortes de agua como solución al problema.

Las condiciones de sequía afectan a 60.45 por ciento del territorio nacional, lo cual es tan sólo 1.14 por ciento menos que en la primera quincena del año, reportó el Monitor de Sequía de la Conagua, al advertir que se dio un incremento del problema en áreas de Sonora, Sinaloa y Durango.

Ayer durante la sesión del comité técnico de operación de obras hidráulicas, se reportó que las tres presas de almacenamiento del sistema Cutzamala se encuentran a 39.3 por ciento de llenado, lo cual es 36.9 por ciento menor al promedio histórico, y toda la cuenca sigue en sequía, además de que hubo un incremento de las condiciones severas.

En el centro del territorio nacional, al 31 de enero, la sequía de moderada a severa se incrementó en Hidalgo, Ciudad de México y Puebla, y la excepcional creció en Querétaro e Hidalgo, y no se registraron lluvias.

En el reporte del monitor de sequía se indicó que diversos sistemas meteorológicos se presentaron en el país durante la segunda quincena de enero, cuando ingresaron cinco frentes fríos, hubo eventos de Norte y canales de baja presión asociados con vaguadas, aunados a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Las anomalías positivas de precipitación en esta quincena se observaron en el noroeste, norte, noreste y la vertiente del Golfo de México, influenciadas por esos fenómenos meteorológicos y ayudaron a una ligera disminución de las áreas con sequía de moderada a severa en zonas puntuales del norte y sur de Veracruz y en la Península de Yucatán.

Pero a pesar del ingreso de humedad del océano Pacífico, las lluvias registradas no fueron suficientes para mitigar los efectos generados por la actual sequía. Las condiciones de precipitación por debajo de lo normal se registraron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente sobre las costas de la vertiente del Pacífico y la parte centro del país, favoreciendo el incremento de áreas con sequía en porciones de Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca.

Temas

Más noticias

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental, es lo que padece...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:45

39 pozos clandestinos de los que se abastecen miles de pipas a diario operan en Puebla y la zona metropolitana

De 2023 a la fecha han aparecido al menos 39 pozos clandestinos en la ciudad de Puebla y la zona metropolitana de los que...

36 municipios de Puebla están “anormalmente secos”; puede haber retrasos en siembras o crecimiento de cultivos: Conagua

36 de los 217 municipios del estado de Puebla, es decir 16.8 por ciento,  se encuentran anormalmente secos, es decir que tienen una condición...

36 municipios de Puebla están “anormalmente secos”; puede haber retrasos en siembras o crecimiento de cultivos: Conagua

36 de los 217 municipios del estado de Puebla, es decir 16.8 por ciento,  se encuentran anormalmente secos, es decir que tienen una condición...

Más noticias

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental, es lo que padece...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

“Alerta máxima” en Ecuador por advertencia sobre posible atentado contra Noboa

Quito. Las autoridades de Ecuador advirtieron el sábado que el país andino está en “alerta máxima” ante información recibida de inteligencia sobre un presunto atentado en...